Juzgan a banda que distribuía droga desde una quinta de Batán: cayeron con 115 kilos de cocaína
Operó, al menos, entre 2016 y 2019. El 1º de octubre de ese año fue detenida una de las cabecillas de la banda, de nacionalidad boliviana. En el operativo conocido como "Papa lavada" se incautaron cerca de 115 kilos de cocaína.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Una banda dedicada a la venta de estupefacientes, liderada por un matrimonio oriundo de Bolivia, que distribuía cocaína y marihuana desde una quinta en Batán, comenzó a ser juzgada este jueves en el Tribunal Oral Penal Federal de Mar del Plata. En total, serán juzgadas 15 personas con distinto grado de participación dentro de la organización y se analizarán ocho hechos sobre comercialización de estupefacientes.
A lo largo del debate oral, el fiscal federal Juan Manuel Pettigiani intentará probar la forma en que funcionaba la organización, a cargo de Claudia Camacho Soliz, de nacionalidad boliviana, su padre, Edgar Camacho Águila -actualmente prófugo- y el marido de la mujer, Nelson Alcocer Peredo, que fueron detenidos en un operativo conocido como "Papa lavada" en octubre de 2019.
Según la investigación llevada adelante por la justicia, la organización operaba desde Batán, donde residían. Desde allí transportaban la droga –especialmente cocaína, pero también marihuana- a distritos del sur de la provincia de Buenos Aires (Tres Arroyos, Bahía Blanca y Punta Alta), aunque también a lugares como Tandil y la Ciudad de Buenos Aires.
Los registros indican que funcionaron, al menos, desde marzo de 2016 hasta octubre de 2019, cuando fueron detenidos. No obstante, los antecedentes de los imputados permiten confirmar que su ingreso al mundo del tráfico de estupefacientes fue anterior: tanto Camacho Soliz como su esposo Alcocer Peredo habían sido condenados en abril de 2017 a 5 y 4 años de prisión respectivamente en una causa por venta de estupefacientes. Cumplían arresto domiciliario cuando quedaron implicados en la nueva investigación.
Otro de los imputados y sindicado como líder de la organización es Luis Alberto Sánchez, que se encargaba del ingreso y transporte de los estupefacientes al país, como proveedor de la materia prima, desde Salta, su lugar de residencia.
El primero de los hechos investigados por la justicia ocurrió el 31 de octubre el 2018, cuando las autoridades hallaron en un Ford Fiesta en la ciudad de Tres Arroyos 65 kilos de marihuana y 2,100 kilos de cocaína y detuvieron a dos personas. Sin embargo, no fue hasta un año después que los líderes de la organización lograron ser detenidos.
Ese día fue el 1º de octubre de 2019, cuando las autoridades hallaron dentro de una camioneta Toyota Hilux que manejaba Camacho Soliz casi 69 kilos de cocaína. Los investigadores siguieron el rastro de la droga y determinaron que la líder de la organización recibió la mercancía de otro de los imputados en esta causa en la rotonda Gutiérrez y desde allí la trasladó en su camioneta Hilux hasta el barrio de Flores, donde finalmente la interceptó la policía.
Esa misma investigación también condujo a las autoridades hasta la vivienda de otro de los imputados, en la localidad de Quilmes, que tenía en su poder casi 46 kilos de cocaína.
Temas
Lo más
leído