Se levantó el paro de trenes pero hay bronca en la Ferroautomotora de Mar del Plata

Hace instantes el Ministerio de Transporte destrabó el conflicto. La medida de fuerza fue decretada por el gremio de La Fraternidad en rechazo a la decisión judicial que suspendió el servicio entre Constitución y Bahía Blanca.

El paro de "La Fraternidad" paralizó el servicio de trenes en todo el país hasta las 10. Foto:0223

29 de Marzo de 2022 10:08

Por Redacción 0223

PARA 0223

Minutos antes de las 10 de la mañana, el gremio de "La Fraternidad" levantó el paro de trenes que suspendió en todo el país el servicio desde las cero del martes. A pesar de la decisión, hay bronca entre los pasajeros varados en la Ferroautomotora de Mar del Plata debido a que recién a las 14 se reanudará el servicio y no garantizan que haya asientos para las personas afectadas.

Los pasajeros varados se quejaron del mal servicio ante la medida de fuerza gremial. Foto: 0223

"Anoche nos dijeron que si necesitábamos viajar, teníamos que tomarnos un micro porque ellos solo podían devolvernos el dinero y recién podrían reubicar nuestros pasajes a fines de abril", contó indignada a 0223, Tamara, una de las pasajeras que pensaba viajar hasta la estación de Plaza Constitución. 

Si bien la medida de fuerza fue informada en las primeras horas de la tarde del lunes, muchos pasajeros se enteraron al llegar a la estación. Noemí, llegó a Mar del Plata desde General Rodríguez hace unos días junto a sus tres hijos -dos de ellos con autismo- para disfrutar de "La Feliz", aprovechando el económico costo del pasaje pero tuvo que soportar el mal momento. "No tengo el dinero para venir en micro. Y desde ayer tuve que dormir en las bancas de acero, con frío. Los nenes se alteran por momentos. Nadie me paga eso. Ni siquiera te quieren pagar el micro", se quejó.

El cartel de información, vacío: una imagen del paro de trenes que dejó varados a miles de pasajeros en todo el país. Foto:0223

Uno de los reclamos de los pasajeros varados fue que está programado un tren hacia la Ciudad de Buenos Aires para las 14 pero desde la terminal, no aseguran que puedan viajar en ese servicio. 

Los pasajeros pedían que fueran trasladados en micros o en el tren que estaba en los andenes de la estación. Foto:0223

El motivo del paro

El gremio de “La Fraternidad” realizó el paro nacional del servicio de trenes, en rechazo a la decisión de la justicia de suspender el funcionamiento del servicio entre Constitución y Bahía Blanca, tras un accidente ocurrido el pasado 8 de marzo en Olavarría, que dejó 17 heridos. 

Desde el gremio que conduce Omar Maturano, justifican que la medida por 24 horas fue "en defensa de la industria ferroviaria y los puestos de trabajo", quien denunció que la justicia y algunos intendentes atacan al sistema de transporte y ponen en peligro su viabilidad.

"El ferrocarril está siendo atacado y, prueba de ello, es lo que ocurrió durante el asfaltado de vías ante la negativa de algunos intendentes a que los servicios se detengan en sus localidades, como ocurre en Chascomús”, señaló Maturano, que denunció "las irregularidades producidas en la compra fantasma de pasajes en servicios de la actividad, que agotan las disponibilidades y transfieren pasajeros al sector del autotransporte".

Para el dirigente, “la clausura de servicios ferroviarios en ausencia de pericias técnicas previas afecta de forma económica a los sectores populares, que utilizan el ferrocarril por sus tarifas sociales", y aseguró que a fin de preservar la seguridad "la justicia debe exigir a las empresas la reparación de infraestructura y material tractivo y rodante, ajustando a derecho la responsabilidad patronal".

La justicia "optó por lo más fácil, es decir, una resolución contraria al sistema ferroviario", dijo Maturano, quien sostuvo que "llama la atención que los organismos de control no funcionen a partir de la inexistencia de una Ley Federal de Transporte, que La Fraternidad pregona desde hace más de 15 años".

A través de un comunicado, desde el Ministerio de Transporte confirmaron que desde las 9 se realiza una reunión que busca destrabar el conflicto, iniciado a raíz de un fallo dictado por la Justicia Federal de Bahía Blanca que ordenó suspender los servicios de carga tras un descarrilamiento.

 

NOTICIA EN DESARROLLO