Taxistas refuerzan el pedido para reducir tasas para poder trabajar: “Lo que estamos viviendo ahora nunca lo vivimos”
Ante la falta de controles municipales y el avance del transporte ilegal, entidades solicitaron al Concejo Deliberante la reducción de una de las tasas que deben afrontar para mantener habilitada la actividad. Advierten que el sector atraviesa una crisis sin precedentes.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Tras la elevación de un pedido al Concejo Deliberante para reducir la tasa de transferencia de licencias de conducir, taxistas alertaron por la grave situación que atraviesa el sector ante el avance del transporte ilegal: “lo que estamos vivienda ahora nunca lo vivimos”.
Miguel González, titular de la Federación Nacional de Conductores de Taxis en Mar del Plata, reclamó en entrevista con Extra una reducción en la tasa de transferencia de licencias y apuntó contra el municipio por la falta de controles al transporte ilegal, en un contexto que calificó como “inédito” para el sector.
“El pedido que realizamos al Concejo Deliberante apunta a que, aunque sea, se bajen algunos impuestos sobre la actividad. La realidad que atravesamos es muy difícil”, expresó González, y lamentó que el rubro esté “sufriendo una gran pérdida de ingresos por el no control del municipio, que no hace cumplir las ordenanzas vigentes”.
El referente de los taxistas se refirió puntualmente a la ordenanza 23.928, aún en vigencia, que regula el servicio de transporte de pasajeros y que, según denunció, no está siendo aplicada correctamente. “Desgraciadamente lo que estamos viviendo ahora nunca lo vivimos. Cada vez es más difícil cumplir con las obligaciones para tener un coche habilitado”, aseguró sobre la operación de plataformas en Mar del Plata.
Además, González se refirió a los múltiples costos que enfrentan los conductores para operar legalmente: “Tenemos la inspección anual donde se nos cobra un impuesto para poder trabajar, se nos cobra el certificado de antecedentes, cada vez tenemos más gastos y menos entradas”.
Consultado sobre la posibilidad de eliminar directamente la tasa de transferencia, fue tajante: “Se podría eliminar, pero no depende de nosotros”.
El dirigente reconoció que la crisis económica nacional impacta sobre la actividad, pero subrayó que existen factores locales que agravan aún más el panorama: “No escapamos a la realidad del país, pero hay cosas que nos están perjudicando abiertamente”.
Otro punto crítico señalado fue la renovación de unidades. “El plazo para cambiar unos 400 coches vence en marzo. Cómo se va a cumplir, no lo sabemos. Cada vez está más bravo”, advirtió.
Finalmente, González volvió a cargar contra la competencia ilegal: “Tenemos una competencia desleal que lo único que trajo fue precio barato, nada más”.
Leé también
Temas
Lo más
leído