Soldados no reconocidos de la Guerra de Malvinas se reunirán con funcionarios de Montenegro

Mostraron su satisfacción por el encuentro, que se realizará este miércoles en el COM. Los soldados, que estuvieron alistados en el continente, insisten a que el gobierno nacional les otorgue una pensión, tras 40 años de reclamos.

Los exsoldados que estuvieron alistados para combatir en Malvinas, reclaman ser reconocidos como veteranos. Foto:0223

9 de Marzo de 2022 12:16

Por Redacción 0223

PARA 0223

Un grupo de soldados que estuvieron alistados en el continente durante el conflicto bélico en la Guerra de Malvinas, se reunirán este miércoles con funcionarios municipales en el marco del reclamo que realizan hace 4 décadas para obtener una pensión vitalicia.

En diálogo con 0223, Julio Saralegui, uno de los exsoldados presentes frente al Centro de Monitoreo Municipal, de Juan B.Justo al 3400, mostró su alegría por el encuentro que sostendrán con integrantes del gobierno de Guillermo Montenegro.

"La reunión es lo que estábamos pretendiendo con los panfleteos que hicimos en la ruta 2. Es un gesto de acercamiento. Ayer tuvimos una reunión en la Municipalidad y ahora tendremos con funcionarios de más cercanía con el Intendente", señaló Saralegui.

Julio Saralegui, vocero de los exsoldados de la Guerra de Malvinas. Foto:0223

Los manifestantes expresaron que el reclamo "está enfocado en el reconocimiento que pedimos a los tres niveles, que son local, provincial y nacional".

Los exsoldados se reunieron a la espera de una reunión con funcionarios de la Secretaría de Seguridad. Foto:0223

Mario Cruz, otro de los exsoldados presentes en el reclamo, enumeró una serie de leyes y tratados internacionales que le da sustento legal a su reclamo al estado argentino. "El reconocimiento es moral e histórico para todos los soldados que estuvimos deplegados y todos somos considerados veteranos de guerra pero por el decreto 509/88 nos sacaron la veteranía. Había leyes como la 23.109, 23.118 y la 22.674 o el Convenio de Ginebra. Todo esto nos habilita para que el estado argentino tiene que escucharnos. Son 40 años que fuimos olvidados", completó.