Presentaron el Previaje 3 con precios máximos: cuánto cuesta un hotel en Mar del Plata
El acuerdo fue realizado con el sector privado y ya se establecieron valores de referencia para la temporada baja. Reintegrarán el 50% de los gastos, con un tope de $ 70.000 por persona.
El nuevo Previaje 3 tendrá precios máximos en la hotelería. Foto archivo:0223
Por Redacción 0223
PARA 0223
El gobierno nacional presentó este lunes el PreViaje 3, que a diferencia de sus antecesores, tendrá topes de precios y tarifas máximas en hotelería y alojamientos.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Economía, Sergio Massa; su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el secretario de Comercio, Matías Tombolini, con las principales entidades del sector privado para establecer un cuadro de tarifas máximas en los alojamientos que participen en la tercera edición del PreViaje, con el objetivo que esto no impacte en la inflación.
Según el anuncio, para participar del programa de preventa que reintegra hasta el 50% de los gastos en destinos turísticos nacionales, los prestadores que adhieran voluntariamente deben ajustar sus precios “a la tarifa máxima establecida para cada categoría y tipo de establecimiento (de 1 a 5 estrellas)”.
Para el establecimiento de las tarifas máximas se tomaron como referencia 200.000 precios correspondientes a junio y julio de 2022 de los principales destinos de cada provincia. La fiscalización, en tanto, estará a cargo de la secretaría de Comercio y las empresas y operadores que incumplan el pacto quedarán excluidos de futuras ediciones del programa.
Cómo serán los topes máximos para la temporada baja
Una habitación estándar en base doble por noche en Mar del Plata en un hotel de 3 estrellas, sin régimen de comidas y con impuestos incluidos, tendrá una tarifa máxima de $ 7.999.
En tanto que hospedarse en un establecimiento de similares características en Tandil el tope será de $16.483; Villa Carlos Paz hasta $ 7.298; en Iguazú hasta $7.295; en Mendoza, $21.337; y en El Calafate, $10.879.
“Creemos en el programa, pero también creemos que no puede terminar jugándonos en contra en materia inflacionaria. El sector tiene que hacer el esfuerzo a la par del Estado. El ordenamiento de precios nos va a ayudar a bajar la expectativa inflacionaria y es bueno que hagamos el esfuerzo juntos”, aseguró Massa tras la reunión en la que se firmó el convenio.
Por el sector privado, firmaron el acuerdo el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Fernando Desbots; el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Roberto Amengual; y el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), Daniel Prieto.
Buscan “evitar abusos” en el Previaje 3
Según consigna la agencia de noticias Dib, el Gobierno anunció que el programa será lanzado en los próximos días –sin establecer una fecha exacta- y regirá para viajar en octubre y noviembre, para “generar un estímulo turístico para la temporada baja”. Mientras que en las ediciones anteriores se podía utilizar la devolución del 50% de lo gastado durante un año, en esta oportunidad solo se podrá usar el crédito por lo que queda de 2022.
El mecanismo no cambió y los reintegros tienen un límite de $ 70.000 por persona mayor de edad (antes era $ 100.000). Los gastos pueden destinarse a hospedaje, transporte, comidas y hasta regalos, y se mantendrá el beneficio por el cual los jubilados pueden acceder a una devolución de crédito mayor del 70%.
En este contexto, Lammens destacó que “este programa ha resultado un éxito desde todo punto de vista. Está contenta la gente, que puede viajar; está contento el Estado nacional, que promueve la actividad y la formaliza; y está contento el sector turístico porque representa casi 10 puntos del PBI y se ha visto muy fortalecido por PreViaje”.
Por su parte, Tombolini destacó que desde la Secretaría de Comercio que dirige “vamos a contribuir al ordenamiento de los precios, al control para evitar los abusos y a la posibilidad de que, de manera voluntaria, se vayan sumando cada vez más empresarios y empresarias a esta política pública que ha sido un éxito y un impulso para el sector turístico”.
Temas
Lo más
leído