Temporada: cómo están reservas hoteleras y extrahoteleras en Mar del Plata tras el balotaje
Desde la Asociación Hotelera y el Colegio de Martilleros trazaron un panorama de cómo vienen las consultas y la ocupación de plazas, a pocos días del inicio de diciembre.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Históricamente las elecciones presidenciales en la Argentina generan diversas expectativas, que impactan en la economía, antes y después de conocerse al ganador de los comicios. Uno de los sectores más condicionados por el clima pre y post electoral es el turismo por la proximidad con la temporada.
Hace una semana atrás, desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (Aehg) de Mar del Plata lamentaban la decisión del Ejecutivo de no correr el feriado por la Soberanía Nacional, lo que influyó negativamente con poca ocupación y señalaban que por la “incertidumbre”, había consultas por la temporada pero pocas reservas.
Hoy ya con un presidente electo, la situación no se modificó según advirtió este jueves, Jesús Osorno, presidente de la Aehg local. En declaraciones a 0223, el empresario admitió que antes del proceso electoral, “veníamos medio parado en las reservas´” y ahora “la gente como que está viendo cómo se acomodan, está esperando, pero hay consultas”, dijo.
Según el empresario, las consultas por parte de turistas “en su mayoría de Buenos Aires” por los meses de diciembre y enero.
Consultado acerca si recordaba tal escenario post electoral, Osorno analizó que el escenario “es inédito”, ya que evaluó: “Veníamos de determinada política y ahora con la victoria de un outsider en la Presidencia, no se sabe qué rumbo va a tomar la economía”.
Reservas extrahoteleras
Distinto es el panorama brindado desde el sector inmobiliario. Guillermo Rossi, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, afirmó este jueves a 0223 que “hay un mercado fluido de nueva oferta y buen número de consultas y reservas” para el verano.
En ese contexto, el martillero explicó que “noviembre es el mes más fuerte porque los propietarios empiezan a dejar sus reservas para alquilar en verano” y que esta cuestión “no se modificó con los resultados del domingo”.
“Sin duda que fue importante arrancar en octubre con los precios sugeridos porque la gente ya tiene un parámetro. Desde esa fecha hubo aumentos, que incluso van variando por la demanda, pero por sobre todo por la inflación. Pero creemos que, si mantenemos los valores en forma prudente y razonable, vamos a tener una buena temporada al igual que el resto de los operadores turísticos”, completó.
Leé también
Temas
Lo más
leído