La gastronomía es el rubro que mayor interés despierta para abrir locales
Declarada en "emergencia" por sus empresarios, la actividad impulsa la apertura de negocios en medio de las denuncias de una supuesta oferta “sobredimensionada”.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La gastronomía es el rubro que despierta mayor interés por parte de emprendedores locales a la hora de consultar con el Gobierno que conduce Guillermo Montenegro para abrir un nuevo local, en coincidencia con la "sobredimensionada" oferta de establecimientos que marcaron los empresarios del sector, que los llevó a declararse en "emergencia".
Tal como marca la tendencia desde la irrupción de la pandemia de coronavirus y a partir de distintas herramientas que fomenta el Gobierno municipal para la apertura de locales, desde la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación señalaron que la gastronomía "es de los rubros más consultados y asesorados".
Leé también
De acuerdo a fuentes consultadas por 0223, el sector es el que mayor interés despierta entre los emprendedores junto con los de "Indumentaria" y también "Alimentos".
A su vez, dadas las características en general de los comercios del rubro, el Municipio simplificó los trámites para que comerciantes puedan obtener sus habilitaciones en un solo día, por lo que la apertura de locales se da con mayor agilidad.
Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación que dirige Adrián Consoli también remarcaron que crece el interés y la entrega de habilitaciones entre octubre y noviembre, los meses previos a la temporada de verano. "Hay una estacionalidad bien marcada", aseguraron.
Leé también
La semana pasada, desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica declararon el estado de “emergencia” del sector en Mar del Plata y advirtieron por el “inminente” cierre de locales al reconocer que la oferta actual está “sobredimensionada” y “desfavorece el trabajo en general”.
Frente a un contexto de inflación creciente y de alta presión impositiva, los empresarios consideraron que el escenario actual "hace necesario replantear la gastronomía y la continuidad o no de los negocios" en función de la oferta que hoy existe para la demanda que tiene la ciudad a lo largo del año.
"Tiempo atrás la apertura de una sucursal o segundo establecimiento permitía, mediante mayor volumen de compra, conseguir mejores precios de los insumos. Hoy la inflación pulverizó esa posibilidad con lo cual existen comercios pagando alquileres exorbitantes, altísimas tasas retributivas de servicios, cargas sociales e impuestos que hacen imposible su subsistencia", explicaron.
La declaración de "emergencia" despertó el rechazo de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), cuyo secretario general, Pablo Santín, aseguró que la actividad atraviesa un "repunte extraordinario" y que los empresarios no quieren regularizar a los empleados.
"La gente sigue saliendo a comer. El único problema es económico, pero no repercute en la actividad. Cada fin de semana es mejor que el otro. Fuera de temporada, hay una variación lógica, pero cada vez abren más negocios y la nocturnidad está explotada", aseveró.
Leé también
Habilitación de comercios
Hasta mediados de abril, el Municipio había entregado casi mil habilitaciones a nuevos comercios en los primeros meses del año. Para encontrar información acerca de cada uno de los rubros, los interesados pueden ingresar en www.mardelplata.gob.ar/Contenido/manuales-de-habilitaciones. A su vez, quienes necesiten asesoramiento o asistencia personalizada y gratuita para iniciar un negocio, pueden acercarse a la oficina de Mi Primer Comercio ubicada en Salta 1842 (5º piso), de lunes a viernes de 8 a 15, o escribir a miprimercomercio@mardelplata.gov.ar.
Allí, se brindará asesoramientos varios, desde cómo obtener una habilitación, cómo sellar un contrato de alquiler, cómo instalar Posnet, Mercado Pago o Cuenta DNI, cómo solicitar los medidores de luz y gas, cómo saber si el uso de suelo está permitido para el rubro cuando se alquila una propiedad, hasta qué impuestos hay que pagar, si hay que inscribirse como monotributista, cómo contratar servicios, entre otros trámites específicos.
Temas
Lo más
leído