Distinguen a General Pueyrredon por la transparencia en la publicación de información pública
Junto a otros distritos, obtuvo el primer puesto en el Índice de Datos Abiertos de Ciudades de Argentina. Alcanzó una calificación positiva en los 16 ítems medidos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
General Pueyrredon obtuvo el primer puesto en la octava edición del Índice de Ciudades Abiertas de Argentina 2023 elaborado por la Fundación Conocimiento Abierto, donde se mide el grado de transparencia en la publicación de información pública a través de los canales oficiales de los principales distritos del país.
El primer puesto fue compartido con Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Crespo (Entre Ríos), Godoy Cruz (Mendoza), Luján de Cuyo (Mendoza), Olavarría y Mendoza, donde todas obtuvieron una calificación positiva en los 14 ítems que se miden en el estudio anual y del cual participan 54 distritos. Entre los aspectos medidos se incluye la publicación sobre ordenanzas, lugares públicos, presupuesto, gasto público, funcionarios, límites administrativos, compras y contrataciones, transporte público, obra pública, resultados electorales, ambiente, comercio, género, pedidos de Afip, declaraciones juradas y pauta publicitaria.
En tanto, los distritos con peor calificación fueron Lomas de Zamora (2%), San Isidro (3%), Río Grande (4%), Río Segundo (5%), Santiago del Estero (7%), Villa La Angostura (7%) y San Antonio de Areco (8%); mientras que el promedio fue del 28%.
“Creemos que la disposición de datos abiertos sobre los principales temas de interés para la ciudadanía es un recurso clave para fortalecer los procesos de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información y participación ciudadana de los gobiernos locales”, resaltó Fundación Conocimiento Abierto, tras dar a conocer los datos.
Finalmente, resaltó que “confiamos que el trabajo realizado durante los últimos meses sirva como recurso para continuar impulsando y profundizando políticas de Gobierno Abierto y apertura de datos”.
Recientemente, la Municipalidad también había sido destacada en un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, donde junto a otros 26 distritos bonaerenses logró alcanzar un nivel “de transparencia de excelencia sobre la visibilidad de sus datos económicos”.
Leé también
Temas
Lo más
leído