Demaio: “La seguridad es una de las principales responsabilidades del Estado”
El candidato de La Libertad Avanza presentó sus propuestas en materia de seguridad. Adelantó la creación de un Fondo de Seguridad con el ahorro de alquileres de inmuebles.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El retiro del Estado de diversas áreas de gestión y su resolución a través del mercado, aparece como uno de los puntales del programa económico de Javier Milei. Sin embargo, el candidato a intendente de La Libertad Avanza, Rolando Demaio, destacó que una de las ellas, la seguridad, seguirá siendo política de gobierno en caso de ser electo en octubre: “la seguridad es una las principales responsabilidad del Estado”, aseguró este martes en el marco de una jornada organizada por el Foro Municipal de Seguridad para que los candidatos expongan sus propuestas en seguridad.
El licenciado en Economía contó que, en caso de ser elegido intendente, el principal desafío será "sentar las bases para una mejor política de seguridad, donde hay cosas que mantener pero muchas deben cambiar de raíz”. Su exposición la inició con un sinceramiento: “no voy a dar cátedra porque no soy especialista, pero soy una persona que sabe escuchar”, manifestó, donde se acompañó de apuntes para desplegar sus propuestas. “Quiero ser una voz de la necesidad de los vecinos y este foro. Brindar seguridad es una de las principales responsabilidad del Estado y el Municipio no debe desentenderse”, acotó.
Leé también
A lo largo de su intervención de poco más de media hora, Demaio apeló reiteradamente a experiencias personales como víctima del delito, tras presentarse como un vecino más de la ciudad. Recordó un episodio donde le robaron a mano armada en la vía pública (“gracias a Dios lo puedo contar”, reflexionó), un reciente intento de asalto cuando transitaba en su moto y la preocupación por su padre que vive solo en las inmediaciones del Minella, una zona que “ya no es segura como antes”.
En cuanto a lo propositivo, planteó ejes conceptuales de intervención con sus respectivos lineamientos. El primero, "Ciudad monitoreada”, con un reforzamiento del sistema de monitoreo, que implica la contratación de más personal para el COM (aseguró que son pocas las cámaras que son seguidas en tiempo real), la instalación de más cámaras y con mayor precisión, el correcto mantenimiento de los equipos y el monitoreo de cámaras a instalarse en los patrulleros.
“Ciudad segura”, el segundo concepto, va de la mano de una "campaña integral antidelito” con la implementación del Consejo Municipal de Seguridad, con participación de foros y ONG´s en los lineamientos de las políticas públicas. Adelantó la incorporación de un botón antipánico a instalarse en celulares, un nuevo diseño de cuadriculas para optimizar el patrullaje y un análisis profundo del mapa del delito, con especial atención en las zonas escolares y del transporte público. En este momento se observó el más contundente señalamiento al intendente Montenegro: “no cumplió las promesas de campaña sobre seguridad”, enfatizó en la jornada en la que luego expuso el propio jefe comunal.
Acompañado por la candidata a diputada nacional Juliana Santillán y los candidatos a concejales Emiliano Recalt, Juan Pi de la Serra y Vanesa Benavidez, también mostró una concepción más amplia del fenómeno de la inseguridad, con la necesidad de también pensar la seguridad vial. “En mi gobierno la educación vial será vital”, resaltó. En tanto, apuntó contra la existencia de “políticas deficientes y escaso control”, propuso la actualización del equipamiento y el pensar la creación de una policía de tránsito.
Como primicia, presentó ante los miembros del Foro una nueva propuesta de gobierno en donde reasignarán los más de 149 millones de pesos que se gastan en alquileres de edificios municipales para crear un Fondo de Seguridad Municipal. "Vamos a prescindir de todos esos alquileres que no son esenciales. Aquellos edificios que hoy solo se utilizan para hacer trámites “on line” y aquellos que se puedan traspasar a dicha modalidad se dejarán de alquilar y el personal se transportará al sistema de teletrabajo. Ese edificio dejará de pagar alquiler, seguridad y servicio de limpieza", explicó.
Finalmente, también reflejó que un potencial gobierno municipal de La Libertad Avanza se le dará mayor protagonismo a las delegaciones en el diseño de las acciones en materia de seguridad. “La solución es la descentralización, que sirve para trabajar desde las delegaciones con los foros y las sociedades de fomento”, concluyó.
Temas
Lo más
leído