Fuerte rechazo de Charly García, León Gieco y La Renga al desfinanciamiento de la música

Diferentes músicos firmaron un comunicado de la Mesa de la Industria y de la Actividad Musical que rechaza el desfinanciamiento del Instituto Nacional de la Música (Inamu),  previsto en el proyecto de ley ómnibus enviado al Congreso por el presidente Javier Milei.

Los músicos se manifestaron en contra de las medidas con respecto a la cultura.

5 de Enero de 2024 10:13

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Ley Ómnibus arrastra a distintos sectores con recortes de presupuestos y ajustes determinantes. En el ámbito de la cultura, pasa en el teatro, el cine y la música, por ejemplo. Justamente organizaciones como la Federación Argentina de Músicxs Independientes y el Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos diseñaron un comunicado en repudio. El mismo fue firmado, entre otros, por Charly García, León Gieco, La Renga, Susana Rinaldi, el sexteto de jazz Escalandrum, Jairo, Gustavo Santaolalla, Litto Nebbia, Adrián Dargelos, Osvaldo Piro y Lidia Borda.

Parte del comunicado 

"Nuestro país, que es un ejemplo de producción cultural, pasaría a dejar que sea ´sólo´ la lógica de mercado la que determine qué cultura se produce en la Argentina. El resultado de esa lógica sería una producción cultural que tiene más que ver con la competencia, que con la transmisión de sentimientos y valores. Manifestamos nuestra profunda preocupación por el proyecto de Ley presentado a sesiones extraordinarias llamado Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos que apunta a dejar sin efecto cientos de derechos construidos y consensos alcanzados por nuestra sociedad en décadas de trabajo. El proyecto propone modificar totalmente al Inamu y eliminar una experiencia que hizo del mismo un ejemplo de transparencia, federalismo y optimización de los escasos recursos con que cuenta. Valorado por las referencias culturales de todo el mundo, que federalizó su conducción y la elección de los beneficiarios. El Inamu es un Ente-público No-Estatal. El nuevo proyecto no solo lo desfinancia, sino que afecta su figura dejando subordinado todo lo descripto anteriormente a la decisión arbitraria de un funcionario de turno de la Secretaría de Cultura de Nación".