Una medida de Afip busca favorecer a propietarios e inquilinos: cómo impacta en Mar del Plata
En junio el organismo fiscal aplicó una deducción del Impuesto a las Ganancias. Cómo es el trámite y su impacto en la ciudad.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El gobierno de Javier Milei a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) estableció desde junio nuevas deducciones y prórrogas en el mercado inmobiliario, en busca de favorecer a propietarios como inquilinos.
Según la Resolución General 5521/2024, publicada en el Boletín Oficial, se aplicará una deducción del Impuesto a las Ganancias del 10% del monto total anual, a todos los locadores o locatarios que posean inmuebles alquilados como casa-habitación.
"Este beneficio se añade a otros ya existentes, como la deducción del 40% para el locatario (inquilino) por hasta un monto equivalente al mínimo no imponible", explicaron desde el organismo fiscal.
Además incorporaron esta deducción al artículo 85 de la Ley de Impuesto a las Ganancias como un incentivo impositivo para la locación de inmuebles, estipulada en la Ley N° 27.737.
Cómo solicitar la deducción del impuesto en la Afip
Para conseguir este beneficio impositivo, tanto propietario e inquilino deberán informar el importe de los alquileres del período fiscal 2023 mediante el formulario de declaración jurada F. 572. El mismo se encuentra disponible en el "Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) - TRABAJADOR".
Dentro de las requisitorias más importantes, el monto de los alquileres abonados en el contrato de locación, debe estar respaldado mediante una factura o documento emitido por el locador. Además, frente a cada actualización del contrato deberá presentarse una copia en formato PDF ante la Afip.
Cuándo hay tiempo de presentar la declaración jurada
La Afip también extendió el plazo para presentar la declaración jurada informativa y poder acceder a la deducción de impuesto. De acuerdo a lo detallado en el sitio oficial, el tiempo límite será hasta el 30 de septiembre de 2024.
Anteriormente, los solicitantes no podían informarlo a sus empleados por medio del formulario web. Esto generó que no sea tenido en cuenta para las liquidaciones de las retenciones.
Tras la nueva reglamentación, se habilitó la posibilidad de que se pueda notificar en la Declaración Jurada anual y que, de 2024 en adelante, se va a realice de forma mensual.
El impacto en Mar del Plata
Hasta el momento, la medida no ha tenido mayor repercusión en Mar del Plata según informan desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos. Guillermo Rossi, presidente de la institución, informó a 0223 que la nueva medida instrumentada “por ahora no trae consultas” aunque aclaró dentro de las requisitorias, “los inquilinos deben preguntar al propietario si el contrato está declarado en AFIP para poder pedir la deducción. Y el locador debe estar inscripto y emitir la factura”.
“Toda medida que incentive el alquiler de la propiedad es bienvenida, como en este caso la posibilidad de descontar impositivamente el propietario un porcentaje del impuesto a las ganancias. Por supuesto que tiene que cumplir una serie de requisitos que establecerá la norma, pero bueno, todo esto es bienvenido, lo importante es que mejore la oferta del mercado de alquileres porque eso hace que el mercado empiece a funcionar más claramente, de hecho que se ameseten los precios, lo que sumado a una reducción en la tasa de inflación y a la espera de una recuperación del poder adquisitivo de los ingresos, va a hacer que el inquilino se encuentre más cómodo y tenga más oferta al momento de alquilar. Para vivienda, nosotros sugerimos contratos por 24 meses, con ajuste cuatrimestral con el ICL y en pesos”, remarcó.
Por su parte, Diego del Valle, uno de los referentes del sector inmobiliario local, subrayó que la medida “no tiene relevancia en el tema de los alquileres” y remarcó la “tremenda” demanda de alquileres que existe en Mar del Plata.
“A pesar de que es cierto que hay una oferta, mejor que hace unos meses, la demanda es tremenda y, por supuesto, no alcanza la demanda cubrir el tema oferta-demanda. Y después el otro tema también es los salarios del que alquila: no aumentan en relación a los valores de alquileres”, señaló el martillero.
Leé también
Temas
Lo más
leído