Sin clases por la Marcha Federal: piden el apoyo de la gente porque “se juega el futuro del país”
Autoridades de la Unmdp y referentes de los principales gremios docentes expresaron su preocupación por el enorme recorte a la educación del gobierno de Milei. La segunda marcha se realiza este miércoles a las 16 desde el complejo universitario.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En defensa de la educación pública, este miércoles 2 de octubre se realizará la segunda Marcha Federal en todo el país y Mar del Plata será parte de la protesta en contra del recorte propuesto por el gobierno de Javier Milei. En ese marco, la Ctera acompaña la protesta exigiendo la reincorporación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y no habrá clases en las escuelas públicas y municipales de General Pueyrredon.
Este martes las principales autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) y de los gremios docentes realizaron una conferencia de prensa en la puerta del complejo universitario de Peña y Funes, donde una vez más pidieron el apoyo de la ciudadanía. “Está en juego el futuro del país”, advirtieron.
Victoria Schadwill, titular de la Asociación del Personal de la Universidad Pública de Mar del Plata (APU) valoró los resultados de la primera Marcha Federal, donde se logró descomprimir parte del presupuesto nacional, “pero quedó el 95% que corresponde a nuestros salarios, que están totalmente degradados” y que causa que “más del 50% de nuestros compañeros y compañeras estén hoy por debajo de la línea de pobreza y caímos en picada con los salarios más bajos desde el 2001”.
La dirigente planteó que la ley de financiamiento educativo aprobada por ambas cámaras del Congreso -que el presidente promete vetar- “permite actualizar nuestros salarios a la inflación y algunas partidas”, por lo que pidió a la sociedad argentina “a salir a las calles”.
“Claramente la quieren cerrar a la universidad y se empieza por el desfinanciamiento”, sostuvo Schadwill, que confirmó que este miércoles concentrarán a las 15 horas en la esquina de Peña y Funes para marchar a las 16 hacia el Monumento de San Martín y Mitre.
Por su parte, Pedro Sanllorenti, secretario general de Adum, expresó su preocupación porque además de la baja de salarios, la administración libertaria recortó las becas, el presupuesto, el Fonid a las escuelas y el desfinanciamiento del sector científico tecnológico del Conicet, verdadero orgullo argentino. “Estamos con 50 puntos por debajo de la inflación y además el 20% de los ayudantes docentes cobraron sólo el 18% de aumento desde el 1 de diciembre hasta el día de hoy, contra 134% de inflación. El 20% de la planta docente de las universidades está en esa situación. Y el presupuesto que presentaron para el año que viene, que ya nos indica que será la mitad. También decidieron cerrar la Escuela de Pesca No se sabe quién va a formar a las personas que van a conducir los barcos, los que saben cómo pescar. Y también están despidiendo nuevos compañeros en distintas áreas del Estado”, lamentó.
A su turno, el rector de la Unmdp, Alfredo Lazzeretti, resaltó la “unidad” de todo el sector docente y no docentes y consideró que vetar esta ley “es un gesto de soberbia” del Ejecutivo Nacional.
“Convocamos a toda la comunidad educativa de Mar del Plata que nos acompañe mañana en esta marcha y convocamos a todos los vecinos a que nos acompañen porque está en juego en gran medida el futuro del sistema educativo público en Argentina, el futuro del país y qué sociedad vamos a construir”, completó el rector.
Leé también
Temas
Lo más
leído