Programación y robótica: la cuarta edición de Despertar Vocación TIC llegó a las aulas
La iniciativa está destinada a estudiantes de escuelas secundarias municipales. Busca fomentar el interés en el sector tecnológico. El objetivo es preparar a los jóvenes para un futuro laboral en la industria.
Por Redacción 0223
PARA 0223
A través de la cuarta edición del programa Despertar Vocación TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) se dictarán talleres que acercan a los estudiantes a los fundamentos de la robótica aplicada, programación y robótica híbrida, con el objetivo de generar competencias clave en el ámbito tecnológico. En tanto, es preciso detallar que dicha propuesta resulta del trabajo en conjunto entre la secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación, la secretaría de Educación, la subsecretaría de Gobierno Digital y Fundación 360.
“Este año volvimos a llevar los talleres de robótica a las escuelas municipales con gran entusiasmo por parte de los estudiantes. Es un espacio donde no solo aprenden sobre sensores y robótica, sino que también visualizan las oportunidades que ofrece la industria tecnológica”, destacó Walter Gregoracci, director general de Economía del Conocimiento.
Por su parte, los talleres constan de 80 minutos cada uno y serán facilitados por estudiantes avanzados de la carrera de Analista de Sistemas del Instituto Superior de Estudios Técnicos (Iset) y abordarán las temáticas mencionadas. Además, durante el año se llevarán a cabo visitas a empresas tecnológicas locales como Infosis, DEI3, Núcleo y Making Sense, permitiendo a los participantes conocer de primera mano el ambiente profesional.
“Estamos convencidos de que el futuro de nuestra sociedad y de nuestros estudiantes pasa por el conocimiento en sectores estratégicos como el tecnológico. Impulsar estos programas es clave para que Mar del Plata siga siendo una ciudad que apuesta por el desarrollo y la innovación”, subrayó Fernando Rizzi, secretario de Educación municipal.
Por último, es preciso destacar que también se impulsa el desarrollo del programa Chicas Programadoras. Se trata de un espacio que busca incentivar el interés de las mujeres en la programación y reducir la brecha de género en el sector. En paralelo, se han brindado capacitaciones para docentes, con el propósito de equiparlos con herramientas que les permitan integrar contenidos tecnológicos en sus clases.
Leé también
Temas
Lo más
leído