Cámaras de seguridad en Mar del Plata: todo lo que tenés que saber para instalarla en tu casa o negocio

En un contexto preocupante, cada vez más marplatenses deciden tener este dispositivo. Precios, características y modos de instalación.

Cámaras de seguridad en Mar del Plata: por la inseguridad, aumentan las instalaciones. Foto ilustrativa: 0223.

9 de Noviembre de 2025 17:00

Por Redacción 0223

PARA 0223

En un contexto donde la inseguridad se convirtió en una de las principales preocupaciones de los marplatenses, la instalación de cámaras de videovigilancia en domicilios y comercios crece mes a mes.

En diálogo con 0223, el ingeniero Pablo Bruscantini, responsable de FreeElectrón, comercio especializado en electrónica desde 1987, analizó el fenómeno y detalló las ventajas de los nuevos equipos. “Hoy en día el precio de las cámaras es cada vez más accesible. La gente busca seguridad, pero también confort. No solo se trata de protegerse: muchas personas usan las cámaras para controlar un envío, ver quién toca el timbre o monitorear su comercio”, explicó Bruscantini.

Según el especialista, la evolución tecnológica permitió que los sistemas sean más simples y versátiles. “Antes había que instalar una grabadora central (DVR) y cablear cada cámara. Hoy las cámaras IP, que pueden ser cableadas o WiFi, funcionan de manera independiente. En una sola unidad tenés el ojo y el cerebro, todo integrado”, señaló.

Los precios varían según las prestaciones, pero los valores arrancan desde los 30 mil pesos y pueden llegar a los 300 o 400 mil en los equipos más sofisticados. “Muchos clientes comienzan con una sola cámara y después amplían el sistema. Lo bueno es que se pueden ir sumando sin dificultad”, añadió.

Grabación y el almacenamiento de datos

Consultado sobre el almacenamiento de las grabaciones, el ingeniero detalló que existen dos alternativas, que dependen exclusivamente del bolsillo del usuario.

Las cámaras IP utilizan una tarjeta microSD interna, por eso se instalan en altura o en lugares protegidos. También se puede optar por almacenar el contenido en la nube, aunque en Argentina ese servicio tiene un costo mensual en dólares y mucha gente trata de evitarlo”, razonó.

Bruscantini destacó además que el mantenimiento es mínimo y que los sistemas actuales permiten visualizar las cámaras desde el celular, recibir alertas y revisar grabaciones fácilmente.

¿Instalación sin técnicos?

Otro de los cambios más importantes es que en los últimos tiempos creció la autoinstalación. “Hoy las cámaras vienen pensadas para que cualquiera pueda colocarlas. Se venden incluso en góndolas de supermercados. Uno las compra, las enchufa, baja una aplicación, escanea un código QR y ya están funcionando. En media hora podés tener una cámara activa en tu casa”, afirmó.

La alimentación eléctrica también es simple aunque en ese aspecto –y según el lugar dónde quiero instalarla- siempre es recomendable la actuación de un profesional. “Con llegar con una línea de 220V, como la que usás para un reflector o una lámpara exterior, alcanza. Lo importante es resguardar la fuente en una cajita estanca y ubicar bien la cámara”, recomendó.

Conexión con el COM y expansión del monitoreo

En relación a la posibilidad de conectar cámaras privadas con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), Bruscantini aseguró que “es una herramienta interesante” que en el futuro podría aprovecharse más,.ya que dar acceso al sistema municipal “permitiría ampliar el patrullaje y fortalecer la seguridad pública”.