Impresión 3D en la construcción: Mar del Plata se suma a la ola global de innovación
Universidades y estudios de arquitectura locales experimentan con impresoras 3D para crear estructuras, moldes y piezas personalizadas. Una tecnología que promete revolucionar el sector.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Lo que hace unos años parecía ciencia ficción hoy empieza a concretarse en los talleres y laboratorios de Mar del Plata. La impresión 3D aplicada a la construcción se abre paso como una de las tecnologías más prometedoras para los próximos años.
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata y varios estudios locales trabajan en prototipos de muros y componentes estructurales impresos en cemento y materiales compuestos, que permiten reducir desperdicios y acortar los tiempos de obra.
Aunque todavía está en fase experimental, el potencial es enorme: casas construidas en días, piezas a medida y costos drásticamente menores. Mar del Plata se posiciona como una de las primeras ciudades del país en explorar este tipo de innovación.
En paralelo, empresas constructoras de la región ya analizan cómo incorporar estas tecnologías a proyectos reales, sobre todo en obras sociales y viviendas modulares de bajo costo. El atractivo es evidente: una casa impresa podría construirse en menos de una semana, con una precisión milimétrica y materiales reciclables o de origen sustentable.
Además, la impresión 3D abre nuevas posibilidades de diseño arquitectónico y personalización. Los profesionales destacan que esta tecnología permite generar curvas, texturas y estructuras imposibles de lograr con los métodos tradicionales. “No es solo más rápido, también cambia la forma de pensar el espacio”, aseguran desde un estudio marplatense que desarrolla prototipos para viviendas costeras.
Leé también
Temas
Lo más
leído

