Ricardo Darín: ¿cuál fue la película más elegida por los marplatenses?
La encuesta de 0223 finalizó y nuestros lectores eligieron entre los top 5 films del actor argentino. Conocé cuál obtuvo el primer puesto, como también algunos datos curiosos sobre cada uno.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Las encuestas de 0223 abarcan un sin fin de temas: deporte, cultura, política y muchos más. Sin embargo, en esta oportunidad retomamos el mundo del arte, particularmente del cine argentino. Y como en un primer momento se le dio protagonismo al gran Guillermo Francella, esta vez se determinó que era su momento: el de Ricardo Darín.
Y como es sabido, el actor protagonizó múltiples papeles. Aunque en esta ocasión, se eligieron sus top cinco para que nuestros lectores eligieran y decidieran de una vez por todas cuál es la mejor. Por lo cual, conocé qué puntaje obtuvo cada film, como también algunos datos poco conocidos de cada uno de ellos.
1° Puesto - EL SECRETO DE SUS OJOS
Dirigida por Juan José Campanella y estrenada en 2009, ganó un Óscar a la “Mejor película extranjera” en 2010. En esta, seguimos la historia de Benjamín Espósito (Ricardo Darín), un juez de instrucción que decidió escribir un libro sobre un caso que lo marcó profundamente: el asesinato de Liliana Colotto, cuyo esposo, Ricardo Morales es el principal sospechoso.
Sabías que…
El frente de Tribunales fue retocado para aparentar al año en donde transcurre la acción (1999).
El plano de la cancha es en realidad ocho planos en secuencia cortos unidos.
Las partes íntimas mostradas por el asesino fueron generadas por computadora.
2° Puesto - NUEVE REINAS
En esta seguimos los pasos de Juan (Gastón Pauls), un estafador que conoce a Marcos (Darín), un experimentado timador. Y entre ambos, buscan dar un gran golpe: vender una valiosa colección de sellos postales falsos a un coleccionista adinerado. En otra medida, y según expertos del cine, el éxito de este film produjo la “revitalización de la industria argentina, lanzó la carrera internacional de Darín y hasta se realizaron adaptaciones y remakes en otros países”.
Sabías que…
El título original iba a ser “Farsantes”, pero pensaron que revelaría mucha información a los espectadores.
Durante la famosa escena donde los protagonistas corren a un delincuente en moto, Gastón sufrió una caída y le dieron cuatro puntos en la rodilla. Cuando se recuperó, y realizaron nuevamente la escena, Darín sufrió un desgarro.
Nueve Reinas se convirtió en la única película argentina que figura en la primera edición de “1001 Movies You Must See Before You Die” (Las 1001 películas que tenés que ver antes de morir).
3° Puesto - UN CUENTO CHINO
La película sigue la historia de Roberto (Darín): un ferretero solitario y rutinario de Buenos Aires. Aunque su vida cambia cuando conoce a Jun (Huang Shengyi), un joven de China que se convierte en su pesadilla. Pero a medida que transcurren los minutos vemos cómo ambos van desarrollando un vínculo, al mismo tiempo que deleitan a los espectadores con un sinfín de escenas que harán reír hasta a las personas más apáticas.
Sabías que…
La ferretería que se usó es la misma de la película "El Kiosco" (2019) con Pablo Echarri.
En una entrevista, el actor chino confesó que tiene un apodo para Darín. Le dice "Eroto", tal cual le decía su personaje en la película (Roberto). Sin embargo, Darín juega a que se ofende: "Vos me estás llamando El orto".
A pesar de ser muy aceptada la película, Huang afirmó (en su momento) que el film “no se estrenó nunca" en China.
4° Puesto - RELATOS SALVAJES
Seis historias: una más fuerte, intensa y alocada que la otra. Y de acuerdo con su creador, se trató de situaciones en las que más de uno seguramente experimentó en algún momento de la vida. La misma buscó -aunque a veces con fines bastantes extremos- exponer el lado salvaje del ser humano: deseos, rencores, miedos, frustraciones, locura, etc. Y aunque la estrella de la encuesta de 0223 apareció en una, podría decirse que fue la mejor.
Sabías que…
Damián Szifrón (director) contó que cuando era joven vivió muchas situaciones como las del episodio en el que Darín encarnó a un hombre harto de que la grúa le retire el auto.
La historia "El más fuerte" fue filmada en una ruta que une Cafayate y Salta, a la altura del Puente Morales.
El film tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Cannes (mayo de 2014) y recibió una espectacular ovación del público.
5° Puesto - ARGENTINA 1985
Memoria, justicia, verdad, poder e impunidad fueron los temas centrales abordados a través de esta película que llevó a la sociedad argentina a revivir, recordar o incluso para otros aprender acerca de uno de los momentos más oscuros de la historia: el juicio a las Juntas Militares. Un film en el que veremos al fiscal Julio Strassera (Darín) y su equipo, incluyendo al abogado Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani), llevando adelante el proceso de investigación y procesamiento a los responsables de crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar (1976-1983).
Sabías que…
Durante la escena del alegato final de Julio Strassera, que finaliza con la frase "Nunca más", la cual fue grabada varias veces hasta realizar la mejor toma, Darín vió una y otra vez al resto de los presentes con los ojos llenos de lágrimas.
La voz que se escucha del presidente Raúl Alfonsín dar el visto bueno para avanzar con el juicio fue en realidad grabada por el humorista e imitador Ariel Tarico.
Gran parte del rodaje se realizó durante comienzos de 2021, por lo que todos los presentes debieron someterse a un hisopado diario. Asimismo, Darín se contagió y las jornadas fueron frenadas.
Leé también
Temas
Lo más
leído