Rock and Roll: ¿cuál es la mejor banda de todos los tiempos para los marplatenses?
Finalizó una nueva encuesta de 0223. Esta vez, nuestros lectores eligieron entre Los Rolling Stones, Queen, Led Zeppelin, Los Beatles y Pink Floyd. Mirá los resultados y conocé 3 curiosidades de cada grupo musical.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Definitivamente hay muchas cosas que nos hacen sentir un sinfín de emociones. Y escuchar música es una de esas. No hay nada como subirle el volúmen al máximo, poner play y deleitarnos con nuestras canciones preferidas. Esas que se suelen escuchar como si fuese la primera vez. Sin embargo, hay miles de bandas y de géneros musicales: rock, jazz, pop, electrónica, cumbia, reggaeton, etc.
Es por eso que desde 0223 quisimos llegar al fondo del asunto: ¿Cuál es la mejor banda de todos los tiempos dentro del Rock and Roll? Sí, la lista de grupos es inmensa, por lo cual, en esta primera edición solamente fueron elegidas las siguientes cinco: Los Rolling Stones, Pink Floyd, Los Beatles, Queen y Led Zeppelin. Todas británicas (pura coincidencia). Pero solamente una se llevó el premio a la “Mejor Banda”.
LOS BEATLES
Formada en Liverpool (Inglaterra), la banda incluía a John Lennon (guitarra rítmica, vocalista), Paul McCartney (bajo, vocalista), George Harrison (guitarra solista, vocalista) y Ringo Starr (batería, vocalista). Este último desplazó a Pete Best en 1962.
La banda ganó fama en Alemania y Reino Unido entre 1962 y 1963, y luego conquistaron Estados Unidos en 1964. Por su parte, fueron conocidos por su innovación musical, experimentando con géneros como el rock and roll, skiffle, folk rock y psicodelia. Y entre sus hits más reconocidos, están: "Here comes the sun", "Let it be", "Dont let me down", entre tantos más.
A lo largo de su carrera, lanzaron 12 álbumes de estudio, 13 álbumes recopilatorios, y mucho más. Incluso ganaron numerosos premios y fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll (1988). Y a pesar de que la banda se disolvió en 1970, sus miembros continuaron con carreras exitosas en solitario. Tan exitosa, que obtuvieron otro reconocimiento: el primer puesto en esta encuesta, tras conseguir el 29,4% de los votos.
CURIOSIDADES
1. Su primera canción fue grabada con algo robado: una armónica de una tienda en Holanda.
2. En su gira por Hamburgo, empezaron a utilizar drogas para recargar sus energías.
3. La BBC prohibió la canción "I am the Walrus", porque incitaba a tener relaciones desenfrenadas.
QUEEN
El reconocido cuarteto estuvo conformado por Freddie Mercury (voz y teclados), Brian May (guitarra y voz), Roger Taylor (batería y voz) y John Deacon (bajo). Quienes se convirtieron en una de las bandas de rock británicas más icónicas de la historia.
Conocidos por su estilo único y espectaculares actuaciones en vivo, Queen fue famosa por sus complejas armonías vocales, guitarra de seis cuerdas y versos innovadores. Alcanzando la fama mundial con éxitos como: "Bohemian Rhapsody", "We Will Rock You", "Another One Bites the Dust", entre muchos más.
Por otro lado, logró vender más de 300 millones de discos en todo el mundo y ganó numerosos premios, incluyendo Grammy, Brit Awards y un lugar en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Pero después de la muerte de Freddie Mercury en 1991, la banda continuó grabando y actuando con diferentes vocalistas, incluyendo a Paul Rodgers y Adam Lambert. Y en cuanto a su posición en la encueta, nuestros lectores le concedieron el segundo puesto con el 25,5% de los votos.
CURIOSIDADES
1. La cabecera de la cama de Freddie Mercury era un piano con velas, por si se desvelaba con alguna melodía en la cabeza.
2. Su club de fans es el más antiguo de una banda de rock. Fue fundado en 1973.
3. Freddie Mercury era un gran coleccionista de sellos y cuando murió el servicio postal británico compró su colección por $5.000 dólares. Además apareció en un sello conmemorativo junto a Roger Taylor en 1999. Este fue muy criticado, porque solamente podían aparecer miembros de la familia real.
LOS ROLLING STONES
Son una banda británica de rock formada en 1962 por Brian Jones (guitarra principal, armónica, vocalista), Mick Jagger (vocalista), Keith Richards (guitarra rítmica, vocalista) e Ian Stewart (piano). Sin embargo, con el paso del tiempo fue experimentando varios cambios por parte de los integrantes. Pero Jagger y Richardson se mantuvieron firmes.
El grupo se formó en Londres y sus primeras producciones incluían versiones de blues y rock & roll al estilo estadounidense. Aunque saltaron a la fama internacional en 1965 con "(I Can't Get No) Satisfaction". Mientras que otros de sus hits son: “Paint it Black”, “Sympathy for the Devil”, “Satisfaction”, y muchos más.
A lo largo de su carrera editaron 25 álbumes y colocaron 32 sencillos dentro de los diez más populares del Reino Unido y Estados Unidos. Además, vendieron entre 200 y 250 millones de discos. Por su parte, la banda consiguió el tercer puesto en la encuesta de 0223, al conseguir el 22% de los votos.
CURIOSIDADES
1. El logo (labios y lengua) fue diseñado en 1971 e inspirado en los labios de Mick Jagger.
2. En una de las presentaciones, para no ser censurados, cambiaron el nombre de una de sus canciones. El tema "Let´s spend the night" (pasemos la noche juntos) pasó a ser "Let´s spend some time together" (pasemos un tiempo juntos).
3. La guerra entre Los Beatles y Los Stones era falsa. Ambas bandas se promocionaban mutuamente.
PINK FLOYD
Otras de las bandas más influyentes y exitosas de la historia de la música -como también lo son el resto que compitieron en esta encuesta- formada en Londres (1965). Por su parte, conformada por Roger Waters (bajo y vocales), Syd Barrett (guitarra y vocales), Nick Mason (batería) y Richard Wright (teclados). Quienes comenzaron a presentarse en clubes y festivales, tocando una mezcla de rock, blues y psicodelia.
Pero uno de los momentos más icónicos de la banda ocurrió tras el lanzamiento de “The Wall”. Un álbum que alcanzó un éxito enorme y que luego fue adoptado a una película en 1982. No obstante, la banda comenzó a desintegrarse luego de que Roger Waters abandonara el grupo musical en 1985.
Con la salida de Waters, Gilmour y Mason decidieron continuar como Pink Floyd, lanzando "A Momentary Lapse of Reason" (1987) y "The Division Bell" (1994). Aunque los álbumes fueron bien recibidos, nunca alcanzaron el mismo nivel de éxito que había alcanzado con Waters. En tanto, los Pink Floyd lograron alcanzar el cuarto puesto, con el 16,2% de los votos.
CURIOSIDADES
1. En una de sus presentaciones, Roger Water quiso levantar un muro real (por la canción The Wall) entre la banda y su público.
2. El álbum "The Wall" vendió 340.000 copias en Gran Bretaña en tan solo 5 días.
3. Roger Waters, Nick Mason y Rick Wright se conocieron en 1965, en una escuela de arquitectura.
LED ZEPPELIN
¿Sabés de dónde es? Sí, al igual que las cuatro anteriores, Led Zeppelin es una banda británica de rock formada en Londres, pero fundada en 1968. Y originalmente conformada por Robert Plant (voz), Jimmy Page (guitarra), John Paul Jones (bajo y teclados) y John Bonham (batería).
Conocidos por su sonido poderoso y complejo, Led Zeppelin fusionó elementos de blues, folk, rock y roll y hard rock para crear un estilo único. Algunas de sus canciones más populares son: "Stairway to Heaven", "Whole Lotta Love", "Rock and Roll", entre tantas más.
La banda vendió más de 300 millones de discos en todo el mundo y ganó numerosos premios, incluyendo Grammy y un lugar en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Pero después de la muerte de John Bonham (1980), la banda se disolvió. Sin embargo, sus miembros continuaron con carreras en solitario. Por último, los Zeppelin quedaron en el último puesto, tras recibir el 6,9% de los votos.
CURIOSIDADES
1. Según la banda, "Stairway to Heaven" nunca debía salir como una canción. Sino más bien un álbum completo.
2. Robert Plant en realidad fue la tercera opción para cubrir el puesto de cantante.
3. Y continuando con él, Plant entraba en calor cantando canciones de Elvis Presley.
Pero antes de terminar, es preciso recordar que 0223 actualiza cada 15 días la sección de encuestas. Es por eso que en esta oportunidad, podés votar y definir: ¿Cuál es la mejor película de James Cameron?
Leé también
Temas
Lo más
leído