Si tenés que viajar prestá atención: anuncian paros intermitentes
El sindicato de controladores aéreos dio a conocer un cronograma de medidas de fuerza. Cuándo podrían llevarse a cabo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Con el objetivo de obtener un aumento salarial acorde a los servicios prestados y para exigir libertad en la negociación colectiva, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) anunció hoy un cronograma de medidas de fuerza que incluye paros intermitentes desde el 16 de noviembre y hasta fin de mes.
Sin embargo, desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (Eana), señalaron que los vuelos afectados por estas medidas podrán ser reprogramados por las aerolíneas.
Desde el gremio dieron a conocer un comunicado este martes, donde explicaron que la serie de medidas de fuerza comenzará el sábado, cuando se verán afectados los despegues de vuelos internacionales entre las 20 y las 23.
El lunes 18 será el turno de la la aviación general y comercial no regular, de 15 a 18, mientras que el miércoles 20, de 7 a 9, y el viernes 22, de 18 a 20, la huelga tendrá consecuencias sobre los despegues de toda la aviación.
Esta acción llevada a cabo por el sindicato afectará el despegue de vuelos en 54 aeropuertos del país, entre ellos, el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery.
Por su parte, Eana también lanzó un comunicado en el que sostiene que "las líneas aéreas, considerando las franjas horarias en las que el gremio no brindará servicio, reprogramarán sus horarios de despegues. De esta manera, se evitarán cancelaciones y no tendrá impacto negativo en la operación, por lo que los vuelos partirán en otro horario con normalidad".
"Las medidas de fuerza planteadas afectan únicamente a los despegues y a los aviones en tierra. El resto de las operaciones, como los aterrizajes y sobrevuelos, se realizarán con absoluta normalidad durante todos los días y todas las franjas horarias", añadió.
Además, mencionó que, "ante la inaceptable amenaza de un sector que se resiste a perder sus beneficios de casta aeronáutica, y en medio de negociaciones importantes para el futuro aerocomercial argentino, estas medidas son inaceptables. Se tratan de extorsiones a la gente y de atentados a la libertad y a las posibilidades de volar. La respuesta será contundente y firme para garantizar el pleno derecho de los pasajeros y usuarios".
El sindicato de controladores aéreos lanzó la medida de fuerza para pedir "libertad en la negociación colectiva" con el objetivo de obtener un "aumento salarial acorde a los servicios prestados".
Asimismo, sostuvo que, dado que los servicios de navegación aérea "constituyen un servicio público esencial", procederá a ejercer el derecho constitucional a huelga "respetando y garantizando el porcentaje previsto en la reglamentación vigente", tal como acordaron "en el ámbito de la Secretaria de Trabajo".
"La medida legítima de acción sindical solo afectará despegues de aeronaves en todos los aeropuertos del país, es decir solamente afectará autorizaciones en tierra. Tampoco se recibirán planes de vuelo en el horario que afecte la medida", agregó en el comunicado.
También mencionó que "quedarán exceptuados" de la medida de fuerza en las franjas horarias afectadas "las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicios sanitarios, traslado de órganos, humanitarios, de Estado y/o búsqueda y salvamento".
Temas
Lo más
leído