Definieron los aumentos en las cuotas de colegios para diciembre y marzo

Los gobiernos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires definieron los aumentos de los aranceles para diciembre de 2024 y marzo de 2025. El porcentaje será mayor al último índice de la inflación que marca el Indec.

La Provincia autorizó dos nuevos aumentos para la educación privada. Foto: 0223.

26 de Noviembre de 2024 09:53

Por Redacción 0223

PARA 0223

La inflación cede pero no para y en el caso de la educación privada, los números superarán al índice general que marca el Indec, con dos aumentos para estarán en vigencia en el mes de diciembre de 2024 y en marzo de 2025, tanto como para a la Ciudad de Buenos Aires como la provincia homónima. 

Tal como lo había anunciado la Dirección General de Escuelas bonaerenses a fines de octubre, el incremento autorizado para las cuotas correspondiente diciembre 2024 es del 3,8%, mientras que para la boleta que recibirán los padres de los alumnos en el primer mes del ciclo lectivo 2025 será del 6% según informó este martes la Asociación de Institutos de Enseñanza privada Buenos Aires (Aiepba).

La entidad comunicó además, que la Ciudad de Buenos Aires estableció una suba de 4,95% para diciembre en los establecimientos subvencionados de esa jurisdicción y un incremento del 6% para marzo del año próximo.

A través de dos comunicaciones de las respectivas áreas educativas, las administraciones de la Ciudad Autónoma y del Gobierno de Buenos Aires fijaron los nuevos topes que tendrán permitidos aplicar las instituciones que reciben ayuda estatal. "Estos incrementos acompañan las subas fijadas por las autoridades en el marco de los acuerdos paritarios de los maestros y profesores que se desempeñan en nuestros institutos”, explicó el secretario ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita.

Los nuevos valores se aplicarán en las boletas que llegarán en los próximos días y además fijará el valor de la matrícula anual que deberán pagar los estudiantes para garantizar la continuidad en los establecimientos.

Zurita aseguró que “los institutos han podido afrontar un año muy difícil con fuertes aumentos de los gastos fijos sin resignar la calidad educativa que caracteriza al sistema de gestión privada”.  El dirigente dijo que “tenemos edificios y colegios que han recibido facturas tres y hasta cuatro veces más altas que meses anteriores. Las escuelas realizan un enorme esfuerzo para mantener la calidad del servicio educativo en este contexto, como también lo hacen las familias que siguen eligiendo la educación de gestión privada para sus hijos ", remarcó Zurita.

El cuadro tarifario de CABA y PBA para diciembre y marzo