Ianantuony celebró el traslado de la inauguración del Operativo Sol a Miramar y anunció un parador para la comunidad judía

Por primera vez en 17 años el lanzamiento no será en Mar del Plata. El intendente de General Alvarado destacó la decisión de Provincia y dijo que colaborará en posicionar a otros destinos de la Costa Atlántica.

El intendente de General Alvarado destacó la decisión de Provincia y criticó a Nación.

17 de Diciembre de 2024 19:37

Por Redacción 0223

PARA 0223

Luego que el gobierno de Axel Kicillof confirmara que por primera vez en 17 años el Operativo Sol -rebautizado años tras como de Sol a Sol- no se presentará en Mar del Plata, sino en Miramar, el intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, celebró la decisión destacando que “es una decisión muy acertada diversificarlo”, colaborando además en posicionar a otros destinos de la Costa Atlántico ante el turismo nacional.

“Venimos trabajando mucho, nos hemos venido preparando fuertemente para el verano y para poner a punto la ciudad”, destacó Ianantuony en una entrevista con Extra Radio, donde particularizó la importancia de la Certificación Internacional de Calidad Bandera Azul que recibieron seis balnearios de la ciudad, en reconocimiento a la perspectiva ambiental, accesibilidad y calidad de agua.

Asimismo, puntualizó que “vamos a estar estrenando un parador para la comunidad judía, una comunidad que tiene que ver con el inicio de Miramar como ciudad balnearia. Por primera vez se generó el primer parador de toda la costa para esta comunidad”.

Miramar tendrá un lugar destacado al ser elegido como lugar para el lanzamiento del operativo de seguridad.

En tanto, puntualizó la relevancia de que este año Miramar haya sido elegida como uno de los dos destinos para la instalación de las playas públicas gratuitas en el marco del programa ReCreo de la Provincia, junto a Villa Gesell.

 

“Nos han honrado para ser los anfitriones”

“La sorpresa que se venía trabajando hace dos o tres meses es que vamos a tener el Operativo de Sol a Sol en Miramar. Después de 17 años que se llevó adelante en Mar del Plata, por primera vez será aquí. Nos han honrado para ser los anfitriones”, planteó luego que el lunes se conociera que Kicillof inaugurará este jueves el dispositivo en Miramar.

Consultado sobre las especulaciones políticas que se abren sobre una decisión posiblemente tomada por los cortocircuitos de Provincia con el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, no fue contundente dejando la puerta abierta a las interpretaciones: “No estoy en condiciones de poder definir”, afirmó, sin negarlo.

El Operativo de Sol a Sol contará con 5.500 efectivos, según adelantó Provincia.

“Sí te puedo decir que Axel, desde el origen del primer mandato, ha tenido esta perspectiva de poner el foco en las distintas localidades que integran la Costa Atlántica y eso nos permite promocionarnos”, valoró sobre la importancia de no focalizarse solamente sobre el principal destino turístico del verano, Mar del Plata.

Con esa impronta ha tomado esta decisión se sacar el Operativo de Sol a Sol de Mar del Plata y eligió Miramar. Seguramente en alguna otra oportunidad podrá ser otro destino como Lobería, San Cayetano o Necochea”, matizó. “Es una muy buena vidriera para que destinos más chicos en escala poblacional tengan ese grado de visibilidad que supo disfrutar Mar del Plata durante tanto tiempo, es una decisión muy acertada diversificar el Operativo de Sol a Sol”, concluyó sobre el tema.

Ianantuony acompañará a Axel Kicillof en la inauguración del Operativo de Sol a Sol.

 

“El esfuerzo se está haciendo desde la Provincia y los municipios”

Por otro lado, Ianantuony cuestionó la falta de políticas desde Nación para impulsar el turismo nacional y aseguró que “el esfuerzo se está haciendo desde la Provincia y los municipios”. Por caso, planteó que fue “una mala decisión favorecer frecuencias aéreas a Brasil y sacar frecuencias que iban de Mendoza a Mar del Plata, siendo que este turismo de las provincias tiene más a mano el país vecino que la Costa Atlántica y esto tenía impacto en la zona”.

Contamos cada vez con menos recursos porque Nación ha quitado hasta el 18% de las transferencias garantizadas por ley, que ellos dicen son discrecionales, y esa falta de recursos ha tenido impacto en las cosas que no se han podido llevar adelante, como los viajes de egresados de Provincia, que en dos años recibimos 22 mil chicos en Miramar”.

“Estamos cerrando un año realmente complejo, la situación económica de todos los municipios es muy apremiante, esperamos resolverlo de cara al año que viene”, concluyó.