Cerró el primer plazo y cinco frentes protagonizarán las elecciones nacionales en territorio bonaerense

Competirán el 26 de octubre para ocupar las 35 bancas de diputados que se ponen en juego. Fuerza Patria reconfirmado, aunque con una ausencia. La Libertad Avanza se replica y hace pie en Provincia el armado de los gobernadores.

La Provincia renueva 35 bancas en la Cámara de Diputados.

8 de Agosto de 2025 09:29

Por Redacción 0223

PARA 0223

Mientras las principales miradas están en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en paralelo avanza la organización de los otros comicios, los del 26 de octubre para elegir los diputados nacionales que representarán a la Provincia en el Congreso. Y este jueves se conocieron los frentes que participarán de la contienda, con el vencimiento del plazo dispuesto por la Cámara Nacional Electoral para que los partidos presenten alianzas.

Si bien aún se esperan mayores precisiones, considerando también que se sumarán partidos que se presentarán en soledad, la novedad saliente viene de la mano de las cinco principales alianzas que se inscribieron, con réplicas de los acuerdos de las elecciones provinciales pero también con novedades.

Por el oficialismo, se ratificó la participación del peronismo bajo el sello de Fuerza Patria aunque con una novedad saliente: entre los partidos que la integran no está Patria Grande de Juan Grabois, que viene advirtiendo la posibilidad de presentarse por afuera, en disidencia con el perfil que podrían tener los principales candidatos del espacio.

Fuerza Patria vuelve a tener como auspiciantes a Massa, Kirchner y Kicillof.

También hay continuidad de la alianza La Libertad Avanza que en un rol minoritario también integra el Pro. Si bien las listas se presentarán el 17 de agosto, ya se sabe que la boleta estará encabezada por el actual diputado José Luis Espert.

“Ambos partidos trabajarán en conjunto hasta 2027 para consolidad a través de sus representantes en el Congreso de la Nación, la agenda de reformas que el presidente Javier Milei lidera desde diciembre de 2023”, indicaron ambas fuerzas. Los espacios políticos señalaron que el “acuerdo implica el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron al país a la catástrofe económica y a la pobreza”.

Tras el anuncio, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, destacó que tanto ella como el ex presidente comparten la necesidad de “sostener y profundizar” el rumbo iniciado por el Gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023.

Con Espert en la foto, los hermanos Milei lanzaron la campaña bonaerense desde La Matanza.

 

Romper la polarización

Por fuera de la polarización que proponen Fuerza Patria y La Libertad Avanza, otras alianzas buscarán tallar y obtener diputados. En la Provincia tendrá su lista el frente que a nivel nacional sellaron los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes buscarán afianzar en las elecciones legislativas de octubre con el sello Provincias Unidas con alianzas provinciales. Sus primeros dos candidatos serían el exministro del Interior, Florencio Randazzo, y la radical Danya Tavela.

Este armado tiene como protagonistas a varios de los partidos que en las elecciones bonaerense se presentan como Somos, aunque ahora por fuera se inscribieron otros referentes que supieron estar en el esquema pero que rompieron tras quedar disconformes con el armado de las listas. La alianza formalizada este jueves se llama Encuentro Federal y la impulsan el Partido del Diálogo de Emilio Monzó y el Gen de Margarita Stolbizer. Ellos mismos y en ese orden serán los dos primeros candidatos al Congreso.

Florencio Randazzo será el candidato del armado de los gobernadores.

En tanto, el Frente de Izquierda y los Trabajadores buscará mantener los diputados que ya obtuvo en las últimas elecciones en la Provincia. Aún se desconocen los candidatos que propondrán el PTS, PO, Izquierda Socialista y MST, cuyos principales referentes -Nicolás del Caño y Romina del Plá- ya encabezan listas en las elecciones bonaerenses.