Récord en el Puerto: las exportaciones se duplicaron y esperan superarlas en 2025
Con la reciente vía marítima a Brasil, se sumaron más destinos para los productos marplatenses, que aumentaron en un 50% sus salidas durante 2024. Qué obras se necesitan para consolidar un puerto multimodal.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El 2024 fue un año muy fructífero para los productos marplatenses que registraron un gran incremento en sus exportaciones a destinos de todo el mundo. Según el registro de los referentes portuarios, las salidas en contenedores aumentaron un 50% con respecto al año pasado.
"Cerramos el año con muy buenos números en ese ámbito y hay expectativa con respecto a la apertura en el comercio exterior con ventajas para importaciones y exportaciones que todavía se vienen dando por lo que hay una visión positiva", aseguró el director de la Terminal de Contenedores 2 (TC2), Emilio Bustamante, a Extra Radio (102.1).
Para el referente, uno de los aspectos que más contribuyó a ese incremento fue la instalación de nuevas industrias, por lo que la apertura de la firma Lamb Weston podría terminar de consolidar la actividad durante el 2025.
De acuerdo a las estimaciones de la multinacional, esperan producir 60 camiones diarios de papas fritas con el destino final de exportación que podría salir por el puerto local.
"Nos estamos preparando para eso y también tenemos nuevas recaladas de buques de la naviera CMA que se incorporó este año y se suma a Maersk, por lo que esperamos tener un año incluso mejor", auguró Bustamante.
La idea de los empresarios es ampliar las actividades del puerto marplatense hasta terminar de convertirlo en uno multimodal. En eso vienen trabajando desde hace varios años para abrirlo a nuevas cargas que no sean sólo pesqueras.
"En la capacidad productiva estamos a un 20% aproximadamente, nos falta muchísimo. Y con respecto a lo operativo, hay muchos barcos que todavía no están funcionando, otros hundidos, y varias obras por encarar. Todavía queda mucho por hacer", reconoció el director, quien recordó que hasta hace no tanto, el predio era totalmente pesquero.
Tenemos que hacer obras para que vengan más navieras y haya mayor competencia. "Lo que más falta hoy es una decisión política para afrontar lo que hace falta para que nuestro puerto esté a pleno", subrayó.
Leé también
Temas
Lo más
leído