La semana en la que coincidieron en Mar del Plata Maradona, Bush, Chávez, Kirchner, Evo y Manu Chao
Hace 19 años Mar del Plata estuvo en boca de todo el mundo por ser sede de la IV Cumbre de las Américas. Fueron muchas las personalidades que pasaron por la ciudad.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Las miradas del mundo estuvieron sobre Mar del Plata en tres días históricos en los que la política predominó en la ciudad con la presencia de 31 presidentes más figuras del ámbito político internacional, artistas y deportistas de renombre. Durante el tiempo en el que se desarrolló la cumbre, la fisonomía de la ciudad se transformó y los vecinos del centro de Mar del Plata necesitaron un free pass para llegar a sus casas.
Hace 19 años, Mar del Plata estuvo en boca del mundo al ser sede de la IV Cumbre de las Américas, el encuentro que terminó de dar por tierra al Área de Libre Comercio de las Américas (Alca) impulsado por Estados Unidos y que proponía la creación de una zona de libre comercio desde Alaska a Tierra del Fuego, con la eliminación de barreras arancelarias, liberalización de servicios, acuerdos de protección de inversiones extranjeras intrazona y limitación de la capacidad estatal para orientar las compras públicas.
Desde el 2 de noviembre, Mar del Plata fue dividida en el macrocentro por una valla y ocupada por 11 mil agentes de seguridad. A los vecinos de la zona y quienes certificaron que trabajaban en el área perimetrada, de les otorgó una tarjeta para poder transitar por la zona, aunque en muchos casos, debido al trastorno que significaba decidieron suspender sus actividades. El motivo de tal operativo de seguridad era la presencia de George W Bush, que si bien llegó hasta el hotel de Sarmiento y Bv. Marítimo a participar de la Cumbre, se hospedó en el Sheraton Hotel.
La Cumbre fue inaugurada el 4 de noviembre a las 17 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium por el discurso del entonces presidente de Argentina, Néstor Kirchner, quien instó a sus pares al compromiso con la economía y la seguridad.
"Debemos construir consensos para terminar con la pobreza atávica, vencer a la indigencia y a la exclusión, evitar la profundización de la brecha social, la degradación del medio ambiente, las recurrentes crisis, la necesidad de sostener a la educación como factor decisivo para el progreso individual y social, fomentar el acceso al conocimiento y promover el crecimiento económico con equidad, crear trabajo para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática. El lema que nos convoca nos hace percibir la necesidad y la presencia de nuevos paradigmas”, dijo Néstor Kirchner en su discurso inaugural.
Un día más tarde, el 5 de noviembre de 2005, la negativa del presidente argentino junto a los mandatarios Luis Inacio “Lula” da Silva, Hugo Chávez, Nicanor Duarte Frutos y Tabaré Vázquez marcó un hito mundial con la recordada frase “No al Alca”.
Alca, Alca, Al carajo
Paralelamente, se realizó la III Cumbre de los Pueblos en la que figuras como Hugo Chávez, Evo Morales y Diego Maradona fueron los principales oradores del encuentro que estuvo musicalizado por Silvio Rodríguez y Manu Chao.
“Hemos traído una pala para enterrar al Alca”, decía festivo Hugo Chávez durante su participación en la III Cumbre de los Pueblos que se realizaba en el Estadio Patinódromo Municipal Antonio Lugea.
Los mandatarios abandonaron la ciudad y el domingo 6 comenzaron a retirar las vallas y, poco a poco, "La Feliz" fue recobrando su ritmo habitual. Pero ya nada sería igual, ni en la ciudad ni en el continente
La cumbre, en números
Para la IV cumbre de las Américas se acreditaron 1.596 periodistas. De ese total, 828 eran comunicadores argentinos y 242 pertenecieron a medios marplatenses. Además, 140 periodistas fueron traídos por el gobierno norteamericano. El 37,6% de los acreditados pertenecieron a la TV, 12,8% de radio; 30,3% eran prensa escrita y el 19,3% restante pertenecía a agencias de noticias.
Para participar del evento, llegaron a Mar del Plata 28.544 personas. 7.500, además participaron de la III Cumbre de los Pueblos dejando un gasto total, de acuerdo a las cifras oficiales de comerciantes de 6.971.754 millones de dólares
Durante los días previos a la Cumbre se invirtieron 140 millones de pesos en obras públicas, se perimetraron 250 manzanas de la ciudad y se crearon 600 puestos de trabajo.
Temas
Lo más
leído