Tensión en el Congreso: la Policía de la Ciudad reprimió a los manifestantes
Docentes, jubilados y legisladores recibieron la respuesta de la Policía de la Ciudad por la aplicación del "Protocolo Antipiquete", en el marco de la protesta en Buenos Aires.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En el marco de las movilizaciones que se realizan hoy frente al Congreso de la Nación, de la que participan grupos de jubilados, docentes y organizaciones sociales con diferentes reclamos hacia el Gobierno de Javier Milei, la Policía de la Ciudad aplicó el "Protocolo Antipiquete".
El paro nacional de Ctera y su manifestación en la ciudad de Buenos Aires tuvo este jueves momentos de tensión cuando efectivos de las fuerzas porteñas forcejearon contra los manifestantes ante la decisión de la Fuerza de Seguridad de aplicar el protocolo propuesto por la ministra Patricia Bullrich.
La decisión de los uniformados fue dispuesta cuando los docentes intentaron cortar la avenida Entre Ríos, a la altura de Rivadavia, frente al Palacio Legislativo.
Frente a ello, los efectivos de la Guardia de Infantería de la Policía de la Ciudad comenzaron a empujar a los manifestantes e incluso arrojaron gas pimienta.
A su vez, legisladores de Unión por la Patria se acercaron para dialogar con las autoridades policiales y terminaron recibiendo la misma respuesta que el resto de los docentes y jubilados, al ser reprimidos con fuerza.
Como resultado de ello, el diputado Juan Marino padeció algunas heridas en su cuerpo, que mostró a través de redes sociales y reportajes televisivos.
"Los docentes no llegan a fin de mes. El problema que nosotros estamos teniendo es que nuestros compañeros no tienen aumentos de salarios. No se fijó un piso salarial. Por primera vez en la historia negociaron primero las provincias y después la nación. Aumentaron los alquileres, el transporte y la canasta alimentaria y los docentes siguen ganando lo mismo que a mitad de año del año pasado, es insostenible", resaltó la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso en el marco de la protesta.
A la par, el Gobierno anticipó que enviará al Congreso un proyecto para modificar la Ley de Educación y penar el "adoctrinamiento" en las escuelas. Así lo dio a conocer el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien también puntualizó que el Ministerio de Capital Humano se va a encargar de “poner a disposición un canal para que los padres y alumnos puedan denunciar el adoctrinamiento y la actividad política que no respetar la libertad de expresión. Van a poder denunciar cuando sientan que no se esté respetando el derecho a educarse”.
Leé también
Temas
Lo más
leído