Campedrinos, el dúo romántico festivalero que mantiene la esencia de la música nativa

El dúo se presentará el 31 de julio en la ciudad. Antes del show, hablaron con 0223 sobre sus proyectos, la actualidad del dúo, su historia y adelantan lo que marplatenses y turistas vivirán en el recital.

El dúo vuelve a Mar del Plata en vacaciones de invierno. Foto de archivo.

25 de Mayo de 2024 12:46

Son una de los dúos de folklore más escuchados en ellas plataformas de música y fueron reconocidos como una de las bandas del género con mayor cantidad de reproducciones. Con una impronta única se animan a reversionar clásicos del cancionero popular y hacen propio cada uno de los temas. Sus recitales son una verdadera festa y estas vacaciones de invierno la traen a Mar del Plata. Luego de visitar la ciudad con "La noche perfecta", Campedrinos vuelve al Centro de Arte MDQ en el marco de la primera parte de su gira nacional.

Del otro lado de la pantalla, mate en mano, Sergio Prada y Agustín Fantili hablan con 0223 de sus proyectos, la actualidad del dúo, su historia y adelantan lo que marplatenses y turistas vivirán el próximo 31 de julio. Para ellos, el fenómeno del que son parte se explica en parte porque mantienen la esencia del folklore, sin dejar de lado la innovación.

Agustín y Sergio se criaron escuchando folklore, yendo a festivales con sus padres, viendo y escuchando a Horacio Guarany, cantor al que tienen como gran referente dentro del género y de quien estudiaron toda su discografía. Otro de los grupos a los cuales hacen referencia en la charla es el ahora trio salteño "Los Nocheros". El entonces cuarteto marcó un antes y un después en la forma de interpretar el folklore, dejando de lado la ropa tradicional e incorporando instrumentos de otros géneros a la zamba y la chacarera, como batería y teclado. "Escuchábamos  a Los Nocheros y había un tema que nos llamaba la atención (NdR "Escríbeme una carta") eran épocas en las que se compraban CDs y en el folder decía que la letra era de Daniel Toro, entonces fuimos a buscar la música de Daniel Toro, ver qué hacía, escucharlo", dicen. Este sistema de investigación lo repitieron con otros artistas como "La Sole".

"Los Nocheros", La Sole, Abel son artistas a los que Agustín y Sergio siempre admiraron y con los que hoy comparten festivales. "A veces no podemos creer que esos artistas que escuchábamos de chicos estén hablando con nosotros y que nos traten como iguales, la sencillez que tienen y que nos den consejos y nos escuchen", dicen.

Zambas románticas, zambas carperas, huaynos, cuecas y chacareras que forman parte de las canciones "que sabemos todos" son parte del repertorio del dúo que de apoco fue dando paso a sus propias composiciones con una impronta única y fueron bien recibidas por el público en general. Así, “Bailarina Carpera”, “Dueña de mi Alma”, “Sólo por verte bailar”, “La revancha” se fueron ganando un lugar en el repertorio de cada show que realiza el dúo consagrado como "romántico festivalero".

"Ahora presentamos "Cenizas", un tema que hicimos con Catherine Vergnes, que es una cantante uruguaya y fue bien recibido por la gente, así que estamos contentos y agradecidos también, por supuesto", aseguran.

Consultados sobre lo que podrán vivir quienes se acerquen al Centro de Arte, Agustín y Sergio explican que es un desafío para ellos trasladar un show que realizan en festivales a un espacio más intimista como un teatro que ofrece otras características. "No queremos spoilear mucho", adelantan al tiempo que aseguran que el show será "un paseo por muchas sensaciones".

"Nos emociona ver lo que esta pasando, intentamos darle a los álbum un sonido actual, con canciones con letras actuales contando las historias que sean de la realidad que nos toca vivir a gran parte de los jovenes", dicen.

Por último, consultados sobre los proyectos para lo que queda de 2024, los artistas aseguran que seguirán con la gira por el interior del país mientras se preparan para el inicio de la temporada de festivales a partir de octubre.

*Campedrinos se presentará en Mar del Plata el 31 de julio en el Centro de Arte MDQ. Las entradas se encuentran en venta por sistema Plateanet, en la página web del dúo y en la boletería del teatro ubicado en San Luis al 1700.

.