Día Nacional de la Seguridad Vial: en Argentina mueren por año más de 4 mil personas en siniestros
Según la Ansv, el promedio de muertes diarias en siniestros viales durante 2023 fue de 12. Cada 10 de junio se busca concientizar a la sociedad y aportar recomendaciones para prevenirlos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Los siniestros viales en Argentina son una problemática seria. Por lo cual, es preciso concientizar y tomar las medidas adecuadas para disminuir el porcentaje de estos sucesos, ya que durante 2023 fallecieron más de 4 mil personas en todo el territorio nacional. Es así que desde la Agencia Nacional de la Seguridad Vial (Ansv) proponen implementar políticas públicas que generen menos muertos y heridos, a raíz de los datos precisos y confiables que derivan de la dirección de estadística vial del observatorio de dicho organismo.
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, celebrado cada 10 de junio, el organismo entiende que los datos recaudados son la clave para implementar estrategias y acciones de prevención, concientización, educación y control, destinadas a reducir los siniestros viales y sus consecuencias.
Conforme a las estadísticas 2023 oficiales (aunque aún son parciales y preliminares) reflejan que 4.369 personas murieron en 3.642 siniestros viales en todo el territorio nacional. De este total, se desprende que la mayor cantidad de fallecidos fueron motociclistas, siendo 4 de cada 10 de las víctimas fatales (40%). En regiones como en el noroeste y noreste argentino, la mortalidad de estos aumenta al 58% y 59% del total de las víctimas, respectivamente.
En segundo lugar, el tipo de usuario con más víctimas fueron quienes se trasladaban en auto (25%), seguido por peatones (10%). En cuanto al rango de edad, el 38% fueron personas de entre 15 y 34 años y, de acuerdo al género, el 75% fueron hombres.
Sobre la caracterización de los siniestros viales fatales, el 53% fueron por colisión, el 12% por vuelcos y el 11% por atropellamiento de peatones. El 46% de los hechos ocurrieron en rutas (mayormente nacionales) y de acuerdo a la franja horaria, sucedieron casi en porcentajes iguales, tanto de día como de noche.
Finalmente, las soluciones requieren del compromiso de organismos nacionales, provinciales y municipales, además de la participación activa de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. Solamente con la intervención de esta multiplicidad de actores en conjunto es que se podrá lograr concientizar a la sociedad, prevenir siniestros y revertir estos números que preocupan.
Leé también
Temas
Lo más
leído