Ley de Bases: los 5 cambios más importantes
Cuáles son los 5 cambios más importantes que se dieron este miércoles en el Senado, donde logró aprobar la Ley Bases. Ahora será el turno de la Cámara de Diputados.
La Ley Bases se aprobó este miércoles en el Senado con el voto definitorio de Victoria Villarruel.
Tras 22 horas de sesión en el Senado y con un ajustado 37 a 36 se aprobaron la Ley Bases y el paquete fiscal con algunos cambios. Mientras tanto, se vivió un verdadero caos fuera del Congreso, con casi 30 detenidos. Tanto dentro como fuera del recinto, todo resultó muy polémico y controvertido.
Estos son los 5 cambios más importantes que se dieron este miércoles siempre y cuando Diputados no modifique nada en el tratamiento que tendrá el texto en los próximos días:
1 - Ganancias
No vuelve el impuesto a las ganancias. No hubo acuerdo en este punto y quedará vigente el esquema que rige actualmente. Buena noticia para el trabajador, mala noticia para las provincias, ya que era un impuesto co-participable.
2- Jubilaciones
Seguirá la moratoria y se mantienen las condiciones y edades para jubilarse. 60 años las mujeres y 65 años los hombres.
3- Empleo y reforma laboral
Extiende los periodos de prueba que iran de 6 meses a un año dependiendo del tamaño de la empresa. Deroga las multas para quienes tengan trabajadores no registrados. Básicamente el empleador no pagará multas por tener empleados en negro y se crea una nueva figura laboral: el trabajador independiente con colaboradores... permite a un empleador contratar a hasta cinco personas bajo la categoría de "monotributistas", que no tienen relación de dependencia.
4- Nuevo blanqueo
La ley plantea un blanqueo por activos de hasta USD 100.000. Sobre este total, no se aplicará ninguna alícuota. Para los que superen este total, habrá descuentos progresivos del 5%, 10% y 15%.
5 - Privatizaciones y Empleo público
Podrán privatizarse empresas del estado, pero no todas...YPF, Correo Argentino, Aerolíneas y Radio y Televisión Argentina, por ejemplo, no se tocan. Se profundizarán los recortes y se dispone que a los trabajadores públicos que participen de huelgas se les descuente el proporcional por las horas no trabajadas.
La Cámara de Diputados tendrá ahora la definición de esta novela que, claramente, aún tiene un capítulo final. Viste, ahora lo sabes.
Temas
Lo más
leído