De qué trata la Ley de Endometriosis aprobada en la provincia

El proyecto fue pedido por miles de personas en el territorio bonaerense. Busca garantizar el acceso a una atención integral de las mujeres con la enfermedad.

La iniciativa fue celebrada por diversos colectivos.

11 de Julio de 2024 17:02

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Cámara de Diputados bonaerense sancionó este miércoles el proyecto de Ley de Endometriosis, que propone garantizar el acceso a una atención integral y de calidad de las mujeres que tienen la enfermedad a través de un programa médico obligatorio.

En ese sentido, el proyecto perteneciente a la senadora bonaerense de Unión por la Patria, Sofía Vannelli, busca ampliar los derechos de las mujeres y personas menstruantes que padecen la enfermedad, como así también la creación y aplicación de un “programa médico obligatorio y gratuito para la detección temprana de endometriosis”.

“La autoridad la aplicación deberá establecer Protocolos de Atención Primaria en los centros de salud y en los efectores públicos con el objetivo de lograr, mediante un abordaje interdisciplinario, la detección temprana y eficaz de la enfermedad y derivar a las personas diagnosticadas a las áreas correspondientes para su tratamiento”, indica el texto de ley sancionada este miércoles.

Cabe destacar que la endometriosis es una enfermedad crónica no transmisible considerada benigna que afecta a una de cada diez mujeres. La misma recubre el útero, el endometrio y provoca una reacción inflamatoria y puede producir la formación de tejido cicatricial – adherencias, fibrosis – dentro de la pelvis y otras partes del cuerpo.

En ese sentido, la sanción de la Ley de Endometriosis fue celebrada por agrupaciones de mujeres que se hicieron presentes en la Cámara baja provincial, donde se destacó la presencia de la referente del Frente Renovador, Malena Galmarini.

Asimismo, el proyecto de Vannelli contempla una cobertura médica integral del Instituto de Obra Médico Asistencial (Ioma) para las mujeres que padezcan endometriosis, al tiempo que obliga a los efectores públicos a proporcionar medicamentos, tratamientos, terapias hormonales, anticonceptivos, diagnósticos por imágenes e intervenciones quirúrgicas relacionadas con la enfermedad.