El Banco Nación presentó los créditos hipotecarios y destacó beneficio impositivo local
El presidente del BNA, Daniel Tillard, encabezó un evento junto al intendente Guillermo Montenegro y la presidenta del HCD, Marina Sánchez Herrero. “El beneficio va a favorecer los créditos en Mar del Plata”, remarcó sobre la eximición del pago de Derechos de Construcción.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El presidente del Banco Nación Argentina, Daniel Tillard, presentó en Mar del Plata la nueva línea de créditos hipotecarios lanzados por la entidad bancaria estatal y destacó el proyecto de ordenanza presentado por el intendente Guillermo Montenegro para que eximir del pago de derechos a los beneficiarios que acceden a la línea crediticia.
En un desayuno que compartieron en el espacio Chauvin y en una posterior conferencia de prensa junto al intendente y la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, Tillard felicitó al gobierno local por la propuesta para eximir del pago de los denominados Derechos de Construcción a las obras de vivienda financiadas con los créditos hipotecarios que acaba de lanzar el Banco Nación.
“Montenegro y Sánchez Herrero nos propusieron un beneficio impositivo que va a favorecer los créditos hipotecarios del Banco Nación en Mar del Plata. Por eso decimos adelantar la visita que teníamos prevista, para poner en valor y agradecerle a Guillermo y a su equipo por este aporte tan importante para el programa de créditos hipotecarios”, expuso Tillard. El titular del banco alineó esta medida con otra tomada recientemente por el Congreso, para eliminar el impuesto a la transferencia de inmuebles y permitir la deducción de los intereses de los préstamos hipotecarios de la base del impuesto a las ganancias.
En tanto, Tillard detalló que en la primera convocatoria el Banco Nación recibió 1.300 solicitudes de vecinos de General Pueyrredon. “Son préstamos para la clase media, pedimos que la afectación de la cuota no supere el 25% del ingreso del grupo familiar, donde se pueden sumar los ingresos de todos los convivientes”, donde se prevé una inversión total de 4 mil millones de dólares, con el otorgamiento de unos 40 mil créditos en los próximos dos años y con plazos de hasta 30 años.
“Aporte a la construcción”
Por su lado, Montenegro aportó que la línea de créditos hipotecarios no solo permitirá un mayor acceso a la vivienda propia, sino que también colaborará con el desarrollo de la industria de la construcción en la región.
“Esto es importante para un sector como la construcción, tener la posibilidad que estos programas desembarquen en la ciudad es clave y este es el aporte que podemos hacer”, amplió sobre el proyecto de ordenanza que está en tratamiento en el Concejo Deliberante.
Finalmente, Sánchez Herrero se mostró expectante con que se avance rápidamente en la aprobación de la ordenanza, como así también en otras “que se considere que benefician al otorgamiento y sostenibilidad del crédito”. En esa línea y ante la consulta sobre los posibles perjuicios que generará esta medida en términos de recaudación, manifestó que “con la ordenanza estamos beneficiando a la construcción, al empleo, la vivienda, la calidad de vida, entonces la ecuación impositiva pasa a mirarse desde otro lugar. Acá el beneficio es para los vecinos y vecinas de Mar del Plata”.
Leé también
Temas
Lo más
leído