Con piluso y un fernet: la desopilante nota de Nelson Castro
El periodista participó del ciclo Emede, transmitido por el canal de streaming Blender, que enfrenta a sus entrevistados a diferentes situaciones. Desde su infancia a la guerra de Ucrania, contó detalles de su carrera.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El periodista Nelson Castro brindó una nota completamente descontracturada y fuera de su clásica rigidez con Liskayvan, conductor de Emede, el programa de streaming que se transmite por Blender.
Durante su intervención, se enfrentó a las diversas situaciones características del programa, que abarcan desde momentos bizarros hasta instantes de profunda reflexión.
Sin dudas, Emede es un ciclo de entrevistas bastante particular que tiene una duración total de 15 minutos y está dividido en tres segmentos distintivos: los primeros 10 minutos, llenos de humor y extravagancia, bajo una iluminación verde flúo; seguidos de 5 minutos de conversación profunda y reflexiva en un ambiente iluminado en rosa. Esta estructura única permite explorar tanto el lado cómico como el serio de los invitados, entre los que ya se encuentran Guille Aquino y Gabino Silva.
En los primeros minutos de la entrevista, se vio a un Nelson Castro más distendido que de costumbre, con un fernet en la mano, simulando la presentación del programa de entrevistas "Fernet con Grego" y vestido de trapero como parte de un falso videoclip.
Lejos de esquivar respuestas, cuando el entrevistador Iván Liska le preguntó qué personajes históricos tienen su doble, el presentador de televisión afirmó (en tono jocoso), que “Luis Miguel tiene su doble” y, aunque nunca lo fue a ver, cree que en las presentaciones “actúa el original”. En ese sentido, añadió: “Teorías conspirativas podes tener 80 mil, voy a aquellas que tienen algún sentido cuando estén formadas científicamente”.
En otro momento de la entrevista, Nelson se refirió a la famosa manta que lo acompañaba en sus transmisiones desde la guerra, afirmando que “la manta apareció en su vida cuando recién había llegado a Kiev”. “Habíamos pasado una noche tremenda y cuando llegamos al hotel la vi, volvimos al otro día y la manta seguía ahí, así que como hacía un frío tremendo me la puse y todavía la sigo teniendo en mi casa”, afirmó.
Al ser consultado sobre la guerra, el ganador del Martín Fierro de Oro en Radio en el 2024 detalló que donde estuvieron ellos era un “sálvese quien pueda”, contando que cuando llegaron a Ucrania el comandante les comentó que los periodistas estaban tan expuestos como los soldados. “No sentí miedo, aunque no me considero ningún valiente. Tampoco lo sintieron los que me acompañaron. Aunque en esas situaciones, tener miedo no es ninguna cobardía ni nada por el estilo”. Tras revelar que de chico tuvo una situación cercana a la muerte, reveló la extraña profesión de su padre: “era un artesano que hacía ataúdes”.
En los momentos finales de la entrevista, cuando suelen ponerse más serias, detalló que en su vida el periodismo es “una vocación y una pasión” y que cuando llegue al cielo le gustaría oír a Dios decirle “te perdono y te comprendo por todas tus faltas”.
Emede: un formato de entrevistas distinto
Creado por Iván Liska, Rodo Rodas (exNAH!) y Joaquín Liska, Emede es un ciclo de entrevistas que rompe esquemas. El ciclo no sólo se destaca por su contenido e iluminación, sino también por su estilo de edición futurista, que incluye la integración de cámaras horizontales y verticales para crear una experiencia visualmente dinámica. Además, los flashbacks que se intercalan con la entrevista principal aportan contexto adicional y mantienen un ritmo envolvente.
Leé también
Temas
Lo más
leído