El Senado rechazó el DNU que otorgaba fondos reservados a la Side y el gobierno tiró la bronca
Por primera en la historia el Congreso desactivó un Decreto de Necesidad y Urgencia. El radicalismo aportó votos claves. “Dejaron al Sistema de Inteligencia sin recursos”, lanzó el gobierno en un comunicado.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El viernes 13 de septiembre ya entró a la historia como el día en que por primera el Congreso de la Nación rechazó un DNU presidencial, luego que el Senado desactivara esta madrugada el decreto de necesidad y urgencia con el cual Javier Milei destinó 100 mil millones de pesos de gastos reservados a la Secretaría de Inteligencia de Estado (Side).
El rechazo al DNU obtuvo 49 votos a favor, aportados por el peronismo la Unión Cívica Radical, a excepción de los ausentes Rodolfo Suárez y Mariana Juri, mientras que tuvo 11 en contra y dos abstenciones, del macrista Martín Goerling y la chubutense Andrea Cristina. En tanto, tres senadores del Pro también votaron a favor del rechazo: la porteña Guadalupe Tagliaferri, la pampeña Victoria Huela y el entrerriano Alfredo De Ángeli.
Así entonces, el Senado confirmó el rechazo del Congreso, dado que previamente Diputados había votado en la misma dirección. De este modo, es la primera vez que se desactiva un DNU presidencia, desde la ley de 2006 que regula el tratamientos de este tipo de actos administrativos.
Tras conocerse la votación, el gobierno nacional cuestionó en duros términos la decisión, haciendo especial foco en los senadores radicales: “la Oficina del Presidente condena el voto irresponsable de un grupo de legisladores que dejaron al Sistema de Inteligencia argentino sin recursos en un momento histórico del país”.
“El kirchnerismo y el radicalismo, que deberá decidir si es parte de la transformación de la Argentina o es parte de lo peor del pasado, rechazaron una ampliación de fondos que simplemente buscaban llevar el presupuesto de la Side al nivel promedio histórico y que tenía por objetivo garantizar su normal funcionamiento”, expuso.
Finalmente, remarcó que “los responsables del desfinanciamiento del Sistema de Inteligencia deberán hacerse cargo de cualquier hecho que ocurra hasta que la Side esté correctamente financiada”.
Leé también
Temas
Lo más
leído