Aprueban ordenanza para reimpulsar la recolección de la bolsa verde: ¿qué días habrá que sacarla?
Se apunta a potenciar la separación y recolección de residuos reciclables. Se prevé un plan progresivo para llegar a todo General Pueyrredon.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Con la idea de reimpulsar un proyecto que se comenzó a implementar hace casi una década pero que quedó a medio camino, el Concejo Deliberante aprobó este jueves una modificación a la ordenanza que regula la separación de residuos, incorporando dos días fijos en los que serán retiradas las bolsas verdes donde se deberán desechar los residuos reciclables.
Los cambios fueron aprobados por unanimidad de todos los bloques y en base a una propuesta de la Unión Cívica Radical que da mayores precisiones en la Ordenanza 23.486 en lo que respecta a la recolección de residuos reciclables. En concreto, se establece que los martes y viernes los vecinos deberán sacarlos a la vía pública “preferentemente” en bolsas verdes, mismos días en que serán recolectados por la empresa que brinda el servicio en General Pueyrredon. Estos residuos incluyen papel, cartón, vidrio, plástico y metal. Si bien en los barrios donde formalmente se estipula la recolección se viene llevando adelante esos días, en la actual ordenanza no estaba detallado.
“Es importante llevar claridad a nuestros vecinos y mejorar condiciones de trabajo de los recuperadores”, sostuvo el autor del proyecto, Daniel Núñez, quien resaltó la importancia que tendrá en el éxito de la iniciativa la responsabilidad ciudadana, a la par que reconoció el puntapié inicial que se dio a esta iniciativa durante el gobierno de Gustavo Pulti.
Mientras que martes y viernes solo se levantarán las bolsas verdes, el resto de los días quedarán reservados para los residuos no recuperables, que tendrán que ser dispuestos en bolsas negras. En la modificación propuesta al Artículo 10º se detalla que dentro de este grupo se considera a los restos de comida, papeles, cartones mojados y/o sucios, envases plásticos con restos de comida, servilletas, papel tissue, papel higiénico y todo otro residuo sólido urbano y asimilable que no se incluya en la categoría anterior.
La implementación no será inmediata, sino que llevará su tiempo. De hecho, la ordenanza le da la atribución al Ejecutivo de fijar un cronograma temporal y progresivo, con metas interinas y finales para lograr una aplicación efectiva de lo dispuesto.
Durante el tratamiento legislativo, el proyecto sumó el respaldo del gobierno municipal. A través del Emsur se valoraron positivamente los cambios a la Ordenanza 23.486 considerando que la modificación “amplía el marco normativo y clarifica con definiciones conceptos para su mejor entendimiento”.
Leé también
Temas
Lo más
leído