Productores marplatenses preocupados por la sequía: "Se está sintiendo la falta de agua"

Las escasas lluvias y las altas temperaturas no son un buen combo para las siembras en General Pueyrredon y la zona. Cómo lo viven los productores locales.

Los cultivos se verían afectados por la falta de agua en la ciudad.

23 de Enero de 2025 12:49

Por Redacción 0223

PARA 0223

La ausencia de grandes períodos de precipitaciones y las altas temperaturas registradas en las últimas semanas ocasionaron inconvenientes en distintos sectores a lo largo del país. Mar del Plata no escapa a esta realidad y su campo es uno de los más golpeados.

Los cultivos de verano que, si bien soportan la estacionalidad, se enfrentan a una extensa ola de calor y pueden padecer la sequía que preocupa a empresarios de toda la región.

Las proyecciones climáticas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indican una posibilidad de lluvias para el próximo viernes aunque las mismas no alcanzarían para mejorar el panorama.

De hecho, desde la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), dependiente de la Secretaría de Agricultura, emitieron un informe para advertir sobre el déficit hídrico que afecta a las principales regiones productivas, poniendo el foco en la retracción del contenido de agua en los suelos que se profundiza con el correr de los días.

Las escasas lluvias y las altas temperaturas no son un buen combo para las siembras en General Pueyrredon y la zona.

“La sequía está haciendo otra vez estragos. Muchos dicen que el campo llora, y puede ser cierto en parte, pero los productores podríamos responder a las inclemencias del tiempo si no hubiéramos sufrido el saqueo que tenemos desde hace décadas”, lanzó esta semana Ignacio Kovarsky, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.

El sector apunta a una "insostenible carga fiscal y financiera" que pesa sobre los productores "No es de llorones, queremos un trato igual al que reciben todos", manifestó el referente.

La ciudad resiste

Productores locales confiaron a 0223 que resulta urgente adoptar medidas para revertir la sequía ante una inminente pérdida, para que no se ponga en peligro la próxima siembra.

"Camet, Mar del Plata, Otamendi y Mechongué son las zonas más castigadas dentro de un panorama que no es tan letal como el resto del país", indicaron.

Según detalló el ingeniero agrónomo Santiago Reyna, es donde más se está sintiendo la falta de agua. "El sector de Coronel Vidal o Pirán viene teniendo lluvias de entre 8 y 10 milímetros que están ayudando un poco. Pero son zonas donde las temperaturas son mayores y la demanda de agua también", describió.

Los cultivos se verían afectados por la falta de agua en la ciudad.

Mientras tanto, General Pueyrredon tuvo menos precipitaciones pero viene resistiendo. Para ciertos cultivos es fundamental una lluvia en este período: "Los girasoles están entrando en flor y es un tiempo crítico donde más necesitan agua y definen el rendimiento. Los maíces y la soja de primera también, mientras que la de segunda tuvo buenos nacimientos con humedad pero ya requiere agua nuevamente", indicó Reyna.

Ante las adversidades climatológicas, el riego sería la solución pero no todo está dado para garantizarlo. Los precios internacionales bajos sumados a las retenciones complican su realización. "No te dan los números porque es costoso el riego en cultivos de grandes extensiones. Necesitás una gran inversión que se solventaría de asegurar buenos rindes pero eso no está seguro", deslizaron productores a este medio.

Por otra parte, la merma en la producción también podría afectar a la venta y disparar los precios de productos que ya presentan aumentos en zonas más afectadas del país.