Milei reordena el gabinete: renunció Francos y asume Adorni

El jefe de Gabinete presentó su renuncia tras reunirse con el Presidente en Olivos. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni, mientras Santiago Caputo concentraría poder en un “superministerio” del Interior.

Milei reordena el gabinete: renunció Francos y asume Adorni

31 de Octubre de 2025 22:10

Por Redacción 0223

PARA 0223

Después de semanas de rumores, desmentidas y versiones cruzadas, la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete terminó de confirmarse este viernes, luego de una reunión con Javier Milei en la Quinta de Olivos. La decisión, que venía madurando desde antes de las elecciones legislativas, reconfigura la cúpula del Gobierno y marca el final de una etapa: la del intento de equilibrio político dentro del oficialismo.

Francos presentó su renuncia en una carta dirigida al Presidente en la que explicó que su salida se debía a los “persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional”.

“Mi decisión busca que el Presidente pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia”, escribió el funcionario saliente, quien agradeció la oportunidad de “servir con lealtad y patriotismo” y destacó el “honor de haber sido parte de un proyecto transformador”.

 

También confirmó su salida el ministro del Interior, Lisandro Catalán, en línea con la salida de su jefe, Francos. Así lo confirmó el funcionario en sus redes sociales y agradeció al presidente Javier Milei.

El ascenso de Manuel Adorni

Con su salida, el Gobierno oficializó el ascenso de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete. El hasta ahora vocero presidencial, figura mediática y de confianza directa del mandatario, asumirá el cargo con la misión de fortalecer la comunicación y coordinación interna. En paralelo, el asesor presidencial Santiago Caputo pasaría a conducir un “superministerio” del Interior que sumará bajo su órbita varias áreas de gestión, consolidando su rol como principal articulador del poder dentro del Ejecutivo.

La renuncia de Francos se produce en un momento clave, tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, que reacomodaron el tablero político y dieron oxígeno al oficialismo. En ese contexto, Milei decidió avanzar con los cambios que había postergado desde mediados de año y dar forma a un gabinete más alineado con su núcleo de confianza.