Se reinauguró la histórica Escalera Imperial en el Paseo Las Toscas

El evento se realizó durante la tarde de este sábado. 

Mirá las fotos de la reinauguración.

4 de Octubre de 2025 20:13

Por Redacción 0223

PARA 0223

Este sábado se reinauguró la Escalera Imperial, ícono del Paseo Las Toscas, tras una restauración integral que recuperó su esplendor original. Del acto participaron el intendente Guillermo Montenegro, la Guardia del Mar, la Banda de Música de la Base Naval y Carlos Thays IV, bisnieto del paisajista que diseñó la obra.

La restauración, a cargo de la empresa constructora Imasa, incluyó la reconstrucción de peldaños, pasamanos, pilares y muretes; 275 balaustres y 24 copones; además de la colocación de 15 farolas ornamentales con 17 luminarias. También se restauró un copón en hierro fundido proveniente de la Fundición Francesa de Val D´Osne, traído por Thays en 1909 y declarado patrimonio histórico en 2016.

Durante el evento se descubrieron las primeras placas del Programa Educativo Guardianes de Nuestra Historia, realizadas por estudiantes que investigaron y sintetizaron datos de obras patrimoniales de la ciudad. Estas placas de granito, resistentes a la intemperie, marcan el inicio de un plan de señalización de monumentos y sitios históricos.

El proyecto de restauración se basó en una investigación histórica exhaustiva, revisando documentos originales y bocetos proporcionados por el bisnieto de Thays, asegurando la fidelidad al diseño del paisajista y la conservación del patrimonio urbano.

La restauración fue sustentada con una exhaustiva investigación histórica, basada en el estudio de los documentos originales del paisajista Carlos Thays, que se encuentran hoy en el Archivo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, además del contacto con su bisnieto -destacado paisajista de nuestro país- que brindó todos los bocetos y apuntes de principios del 1900. 

A partir de ello se comenzaron a recrear los 90 metros de pasamanos desaparecidos, reconstruimos peldaños, descansos, pilares y muretes faltantes; se hicieron 275 reproducciones de balaustres a partir de la forma y composición original, junto a 24 copones inexistentes. Se colocaron 15 farolas ornamentales con 17 luminarias, se restauró una valiosísima pieza patrimonial en hierro fundido proveniente de la Fundición Francesa de Val D´Osne, la más importante del mundo que hoy corona el frente de la Escalera. Este copón fue traído por Thays en 1909 para ser parte del paisaje costero. Cabe señalar que en 2016 fue declarado patrimonio histórico por la ordenanza 22.907.