Vandalismo en la Escalera Imperial: “Los monumentos no son para que los zamarreen ni se trepen”
La responsable de restauración de patrimonio histórico habló con 0223 tras conocerse los daños que sufrió la obra a menos de 24 horas de su reinauguración.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En medio de la ola de indignación desatada por los actos vandálicos en la recientemente reinaugurada Escalera Imperial, Constanza Addiechi, la directora de Restauración de Monumentos Históricos habló con 0223. “Era un desafío para nosotros llevar adelante este trabajo inmenso”, dijo visiblemente consternada por lo sucedido.
“El sábado fue un hecho histórico para Mar del Plata, es la primera obra de restauración del patrimonio urbano, algo impensado, era un desafío para nosotros poder llevar adelante este este trabajo inmenso, porque solo quedaban los vestigios de una escalera absolutamente olvidada, el último testimonio del antiguo paseo General Paz de 1903, de Carlos Thays”, explicó Addiechi.
Además, la funcionaria respondió a las críticas generadas en redes sociales. “Los monumentos no están para que se suban ni para que lo zamarreen ni para que se trepen. No son objetos lúdicos”, dijo al tiempo que indicó que en el caso de la rotura del copón francés “No fue una cuestión de de falta de previsibilidad nuestra, el anclaje sigue adherido, vinieron y lo rompieron”, señaló.
“Por supuesto, ya estamos viendo para hacer la restauración y seguimos, pero tenemos que hacer foco, primero, en lo que pasó el sábado, que fue histórico para Mar del Plata, y segundo, hablemos del buen uso del espacio público. Y de verdad, como marplandeses deberíamos poder tener que comprometernos, porque porque todos queremos una ciudad más linda, más cuidada, más limpia, pero no es algo que le corresponde al otro, es algo que nos corresponde a todos”, agregó Addiechi.
En esta línea, la funcionaria sostuvo que desde el Municipio se llevan adelante intervenciones técnicas a las obras de patrimonio “pero el cuidado, la protección tiene que ser entre todos nosotros como marplatenses, y en eso es es en lo que quizás habría que hacer hincapié, más allá de la del acto puntual de de la rotura, que, por supuesto, va por otra vía, ya hay una denuncia penal, ya se está por detrás, ya se está viendo quién fue que que lo hizo”, afirmó.
La restauración, a cargo de la empresa constructora Imasa, incluyó la reconstrucción de peldaños, pasamanos, pilares y muretes; 275 balaustres y 24 copones; además de la colocación de 15 farolas ornamentales con 17 luminarias. También se restauró un copón en hierro fundido proveniente de la Fundición Francesa de Val D´Osne, traído por Thays en 1909 y declarado patrimonio histórico en 2016.
Leé también
Temas
Lo más
leído