Un gigante de supermercados se reestructura y despide a mil trabajadores
La compañía aplicó desvinculaciones en las principales cadenas, muchas de ellas presentes en Argentina.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El gigante del retail Cencosud concretó una ola de despidos en Chile que alcanzó a cerca de 1.000 trabajadores de sus cadenas Jumbo, Santa Isabel, Easy y Paris. Mientras se proyecta su posible adquisición de Carrefour, la medida refleja los desafíos de la firma para sostenerse y crecer en la región.
Las organizaciones que integran la Coordinadora de Sindicatos de Cencosud acusan que los despidos se justifican bajo la causal de “necesidades de la empresa” (artículo 161 del Código del Trabajo), pero señalan que no hay razones económicas reales que lo respalden.
Además, critican que se está agravando la sobrecarga de trabajo para quienes permanecen, especialmente para trabajadores de mayor edad, cuya reinserción laboral se vuelve difícil.
Las denuncias se presentan en un contexto en que Cencosud ha reportado utilidades muy superiores a las del año anterior: sólo en el primer semestre de 2025, la empresa declaró ganancias por $195.265 millones, lo que representa un aumento de 186 % respecto al mismo periodo de 2024.
Cencosud, por su parte, ha reconocido que algunas de las salidas de empleados corresponden a procesos de transformación, bajo el marco del artículo 161, pero no ha confirmado públicamente el número exacto de despidos.
La controversia se agrava porque los despidos coinciden con un ciclo de fuerte expansión de Cencosud. El grupo, que ya es uno de los mayores retailers de América Latina con presencia en Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia, acaba de cerrar la compra de 172 tiendas en Estados Unidos por u$s295 millones, una operación con la que busca consolidarse en el mercado norteamericano.
Al mismo tiempo, participa de la puja por los 700 locales que Carrefour puso en venta en Argentina, lo que, de concretarse, lo convertiría en el principal operador supermercadista del país.
Temas
Lo más
leído