La UTA amenazó con un paro de colectivos en el AMBA si las empresas pagan los sueldos en cuotas

Los empresarios argumentan dificultades financieras por congelamiento tarifario y subsidios atrasados. Sin embargo, la UTA sostiene que los problemas económicos no deben afectar los ingresos de los trabajadores.

La UTA amenazó con un paro de colectivos en el AMBA si las empresas pagan los sueldos en cuotas

19 de Noviembre de 2025 16:46

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió al Gobierno que “será responsable” si los trabajadores realizan un paro que afecte el servicio de colectivos luego de que las empresas del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) avisaran que los salarios de noviembre se abonarán en dos cuotas y que los aguinaldos se pagarán en seis partes.

“El Gobierno será responsable que los trabajadores realicen un paro para que perciban en tiempo y forma los salarios que han ganado y que constituyen el sustento de sus familias, ante la amenaza de las Cámaras Empresarias de pagar los salarios en dos partes y de fraccionar en cuotas el aguinaldo”, dice la carta firmada por el secretario general de UTA, Roberto Fernández.

Las empresas argumentaron una caída significativa de ingresos, a pesar de que el boleto de colectivo fue el servicio público que más aumentó en el AMBA desde que inició la gestión de Javier Milei.

En una carta enviada por las cinco cámaras empresarias del sector al secretario de Transporte, Luis Pierrini, y al secretario de Trabajo, Julio Cordero, comunicaron: “Venimos a informar la gravísima coyuntura económica, financiera y operativa que atraviesa el sector del transporte automotor de pasajeros en todo el país, situación que ha generado un quiebre absoluto del equilibrio económico, tornando materialmente imposible sostener en tiempo y forma el pago íntegro y contemporáneo de las obligaciones salariales del personal”.

El sindicato que conduce Roberto Fernández advirtió que no tolerará que los trabajadores sean “rehenes” de negociaciones entre empresas y Estado.

El malestar de la UTA en pleno proceso de negociación paritaria funciona también para presionar para que el Gobierno otorgue mayor flujo de fondos a las empresa, que permanece congelado desde mediados de año.

La medida de fuerza que anticipa el gremio que lidera Fernández amenaza con paralizar el transporte en varias regiones, generando preocupación entre usuarios y autoridades.