Paro en el Houssay: entraron en pandemia, nunca los regularizaron y hoy cobran un 60% menos que el resto

Figuran como monotributistas o prestadores directos y denuncian precarización. Cuál es la modalidad del reclamo.

Trabajadores sanitarios realizan un paro con movilización en la puerta del hospital. Foto: 0223.

3 de Febrero de 2025 13:11

Por Redacción 0223

PARA 0223

Trabajadores sanitarios del Hospital Houssay realizan un paro total de actividades y una ruidosa movilización en la puerta del sanatorio, en reclamo por sus condiciones laborales.

Se trata de un grupo de más de 130 personas que se desempeñan como monotributistas o prestadores directos, sin gozar de los derechos y beneficios del resto de sus compañeros.

"La mayoría de nosotros entró en la etapa de pandemia y los ingresos fueron bastante urgentes, porque se requería al personal de salud. Creímos que con el tiempo íbamos a lograr la contratación efectiva pero todo se fue dilatando. El gobierno anterior no nos pudo dar una respuesta firme y con esta gestión aún no hemos tenido una mesa de diálogo", detalló a 0223 Gabriela Aga, enfermera de la institución.

A lo largo de estos cinco años, pidieron el pase a planta permanente y la equidad con respecto al resto de los trabajadores, ya que cobran cerca de un 60% por debajo respecto a las mismas tareas. A pesar de recibir muy buena predisposición por parte de los directivos, la responsabilidad recae en las autoridades de Pami a nivel nacional.

"Nos gusta nuestro trabajo y lo hacemos con mucho cariño, pero llega un momento en que las condiciones inflacionarias no son las mejores y nuestros sueldos quedan muy atrás. Tampoco gozamos de las mismas licencias por enfermedades o fallecimientos, mientras que las vacaciones fueron un derecho adquirido gracias a la intervención de la dirección del hospital", admitió la enfermera.

Junto a los camilleros, mucamas, kinesiólogos y otros trabajadores de la sanidad, realizan un paro de actividades por 24 horas garantizando las guardias mínimas. 

"Cualquier persona que se quiera venir a atender va a recibir la atención que merece y que necesite; no se deja desamparados a los afiliados porque tenemos vocación y somos conscientes de que nadie viene al hospital a divertirse. Entonces reclamamos sin afectar el derecho de los demás", puntualizó Aga.