La compra y venta de inmuebles se triplicó en Mar del Plata: los motivos
Las cifras fueron informadas desde el Colegio de Escribanos de la ciudad. Las operaciones inmobiliarias mostraron además una fuerte suba en la cantidad de hipotecas. Cuáles fueron las causas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En el último año la compra y venta de casas y departamentos se triplicaron en Mar del Plata y hay satisfacción en el sector inmobiliario ante esta realidad, que le dan validez los números: en enero del 2024 se realizaron 457 operaciones y cerraron el año con 1893, un 314% arriba.
“Venimos atravesando un buen momento en nuestro mercado inmobiliario, porque ya desde el año pasado la venta en los departamentos de 1 y 2 ambientes viene creciendo, tanto como para inversión como para esa propiedad que se disfruta en verano o incluso hasta destinarlo a una renta, es un movimiento también que se está notando hoy”, afirmó Guillermo Rossi, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata.
En declaraciones a 0223, el profesional martilleros argumentó que el notable incremento se dio además por el blanqueo impulsado desde el gobierno nacional, “que fue importante“ y de los créditos hipotecarios.
“Habíamos dicho ya desde el año pasado, que una vez que bajara la inflación, las tasas fueran siendo competitivas y que lentamente va recuperando el poder adquisitivo, la gente está generando este movimiento de los créditos hipotecarios que va marchando, va creciendo con el correr del tiempo. Creo que va a ser algo muy importante para este año”, evaluó Rossi.
Para el titular del Colegio de Martilleros, es fundamental que los créditos “estén orientados a otro tipo de propiedades, como casas o departamentos de 3 o 4 ambientes. Algo muy importante para resaltar es que esto se va a seguir dando tanto y en cuanto los precios se mantengan estables. Al menos en las propiedades usadas, porque eso hace que el que va a invertir o el que va a sacar un crédito, tenga la posibilidad de llegar a esa inversión. Es muy importante que se mantengan los valores al menos del usado”, remarcó.
Por su parte, para Martín Pagni, presidente del Colegio de Escribanos de Mar del Plata, el incremento se debe a que no era tan bueno la realidad del sector. “Este 314% se dio porque el mercado hipotecario estaba detenido. A mediados del año empezó el incremento de las hipotecas de banca pública y privada. Por eso es que este mercado esperemos que se consolide para poder tener un año auspicioso y que la gente pueda acceder a su vivienda única”, concluyó.
Leé también
Temas
Lo más
leído