Cuáles son los desarrollos inmobiliarios más importantes para el 2025 en Mar del Plata

Desde el Centro de Constructores de la ciudad destacaron que la actividad genera el 15% del Producto Bruto Geográfico y mantienen sus buenas perspectivas para este año. Conocé los proyectos.

El DAD, una de las obras más importantes del 2025, comenzó su ejecución. Imagen: render.

17 de Febrero de 2025 08:17

Por Redacción 0223

PARA 0223

La construcción en Mar del Plata terminó el 2024 con más de 400 mil metros cuadrados de obra nueva aprobada -400.052,71 para ser exactos- y comenzó el 2025 con buenas expectativas, teniendo como puntal el impulso del sector privado, que, destacan, tendrá una arquitectura de avanzada en distintas zonas de la ciudad.

En declaraciones a 0223, Florencia Miconi, presidenta del Centro de Constructores y Anexos de Mar del Plata, aseguró que las perspectivas para la construcción para este año “son muy buenas”, destacando el traccionamiento de la obra privada, que en nuestra ciudad “históricamente es casi el 15% del Producto Bruto Geográfico y, de esto, el 97% es obra privada”, precisó.

El Distrito de Arte y Diseño (DAD) se convertirá en el "nuevo Puerto Madero marplatense". Imagen: render.
El DAD tendrá una exclusiva vista al Golf Club, al Náutico y al mar. Imagen: render.

Mar del Plata viene teniendo un gran crecimiento post pandemia, movido por 3 sectores, que son la construcción, la gastronomía y el entretenimiento. Entonces la perspectiva es buena y por supuesto que el desafío es bueno. Hay un dólar bajo así que más gente pueda acceder a comprar inmuebles, inclusive con la perspectiva del crédito hipotecario”, evaluó la también CEO del Grupo IMASA.

En ese análisis, Miconi explicó que “durante el 2023 y 2024 se aprobaron proyectos de escala y la perspectiva es que puedan llevarse a cabo en el 2025” y que por el volumen de metros cuadrados “generará muchísimo trabajo”.

"Post pandemia muchos jóvenes descubrieron a Mar del Plata que hoy es la plaza más elegida por los sub 30, con ellos traen a sus padres, que era una generación que la ciudad había perdido. Estos padres encuentran una ciudad moderna y pujante, muy distinta a la Mar del de hace algunas décadas y son en parte los que están invirtiendo en los nuevos desarrollos, con una arquitectura de nivel que apunta principalmente al segmento ABC1. La ciudad está creciendo a lo largo y a lo ancho con desarrollos residenciales en altura y bajo formato de barrio privado, comerciales, industriales y logísticos en múltiples zonas: desde ya, la costa, pero también Güemes, Chauvín, la zona sur, el norte, Chapa y los nuevos distritos TIC y de Arte y Diseño (DAD), en la cara sur del Golf de Playa Grande, un proyecto de escala de usos mixtos con 145.000m2 que ya comenzó a ejecutarse", adelantó.

"Llegan proyectos de escala con arquitectura de avanzada que modernizan el paisaje del corredor costero con foco en el tramo Playa Chica-Varese-Torreón, y ponen a Mar del Plata en agenda internacional, porque sin duda hoy Maral Explanada, proyecto de César Pelli, es un punto de referencia local que marcó un hito, y así se replican proyectos de avanzada aprobados por el Concejo que ponen a Mar del Plata en otro nivel, poniendo en valor el patrimonio histórico que estuvo durante décadas en estado de desidia y abandono", señaló. Y agregó: "Eso hoy es recuperado integrándolo como amenitie, local comercial, unidad funcional o espacio cultural, a proyectos modernos que generan paisaje urbano de calidad, de ese que invita a conocer ciudades. También como novedad surge el DAD, Distrito de Arte y Diseño, en la cara sur del Golf de Playa Grande, un proyecto de escala de usos mixtos con 145.000 metros cuadrados, que ya comenzó a ejecutarse".

"Hoy por hoy lo más demandado es el producto de calidad, que sume diseño y amenities. La calidad constructiva de Mar del Plata y el nivel de terminaciones está muy por encima de la media nacional, y eso es valorado por el público del resto del país que nos elige como segunda vivienda. El cliente no solo es el turista sino también el local, porque Mardel hoy es una ciudad con turismo, no una ciudad turística, es ciudad productiva, ciudad de todo el año y ciudad de entretenimiento, todo a la vez en esta ciudad joven y pujante", analizó Miconi.

Según pudo saber este medio, los costos del metro cuadrado arrancan desde los 2.500 dólares en las zonas más premium de Mar del Plata, que pueden incluso llegar a los 6.000 dólares y varían según la zona.  

Los grandes proyectos inmobiliarios del 2025

Ante la consulta de este medio, Florencia Miconi destacó a las grandes obras proyectadas para este 2025 en Mar del Plata, como el Distrito de Arte y Diseño (DAD), “que es el de mayor escala porque es un proyecto de 145.000 metros” y mencionó que le siguen megaproyectos como el Unkanny Residences –donde estaba el exhotel Hurlingham-; el Chateau Frontenac, el Paseo Comercial que se encontraba en la Manzana de los Circos, “además de todos los proyectos de los barrios de Zona Sur y Chapa que también vienen en gran crecimiento, el proyecto de La Reserva. Son muchos los proyectos de escala que están en carpeta y que van a generar muchísimo trabajo si Dios quiere y la macroeconomía lo permite en Mar del Plata”, evaluó.
 

“El desafío es el costo de construcción, que está a niveles récord: este año se ha acrecentado casi en un 100% a los valores que teníamos en 2023. Pero bueno, vamos a ver cómo logramos mejorar la competitividad. Las perspectivas son buenas, estamos optimistas y expectantes. Vemos una Mar del Plata moderna, una Mar del Plata joven y una Mar del Plata en pleno crecimiento”, resaltó.

 

Distrito de Arte y Diseño (DAD)


El Distrito de Arte y Diseño (DAD) se ubicará en dos manzanas de la avenida Juan B. Justo, en inmediaciones del Mar del Plata Golf Club, y aspira a ser “el Puerto Madero marplatense”.

El proyecto, bajo la dirección de Imasa Constructora y del Estudio Mariani-Pérez Maraviglia-Cañadas, tendrá una inversión de $100 millones de dólares y con 8 etapas de obra, que incluyen dos torres de 30 pisos que coronarán el centro del macrolote, de los cuales los primeros 10 serán espacios de oficinas y con un puente que las unirá en un rooftop común.

El Distrito de Arte y Diseño (DAD) tendrá una exclusiva vista al Golf Club, al Náutico y al mar. Imagen: render.
El Distrito de Arte y Diseño (DAD) se convertirá en el "nuevo Puerto Madero marplatense". Imagen: render.

En cuanto al resto de los pisos, se destinarán a unidades residenciales que tendrá acceso a través de ingresos independientes. En los dos extremos habrá condo-hoteles de 22 y 20 pisos, cada uno con sus respectivos rooftops. Y en el frente del terreno se levantarán dos edificios de vivienda. El primero ya lanzado es el denominado Malecón DAD, de la prestigiosa línea Malecon, con 18 pisos con fines residenciales y amenities varios. El lugar también contempla la instalación de locales gastronómicos y servicios, al estilo Puerto Madero, para darle vida a este nuevo punto de encuentro en Mar del Plata con vistas inigualables al golf, el Náutico y el mar.

Malecón DAD, de la prestigiosa línea Malecon, con 18 pisos con fines residenciales y amenities varios.

El complejo contempla 6 edificios, que incluyen torres con fines residenciales; otras con servicios turísticos de hotelería, y otras con mix para oficinas y vivienda. El lugar, a su vez, incluirá un espacio importante para la instalación locales comerciales, fundamentalmente del rubro gastronómico; e incorporará muchos rooftops para apreciar las vistas y aprovechar el boom gastronómico de la ciudad.

Unkanny Residences


Unkanny Residences estará ubicado donde funcionaba el histórico Hotel Hurlingham, frente a la playa Cabo Corrientes. El edificio tendrá el diseño del premiado arquitecto uruguayo Carlos Ott y con el proyecto y dirección del estudio local Mariani-Pérez Maraviglia-Cañadas. Tendrá hasta 20 pisos, departamentos de dos y tres ambientes, un zócalo comercial y un rooftop.

 

Un hotel boutique en el Chateau Frontenac


La reconversión del Chateau Frontenac, ubicado en Alvear y Moreno, buscará retomar sus orígenes con la creación de un hotel boutique. Tiene una inversión de más de 20 millones de dólares y pondrá en valor el terreno con dos torres de departamentos que se elevarán hasta casi 20 pisos sobre el nivel de calle y abarcarán media manzana.

 

Bendú, el nuevo paseo comercial en la Manzana de los Circos

Con un ambicioso proyecto, tendrá más de 35 mil metros cuadrados con ofertas para toda la familia H. Ledesma Desarrollos Inmobiliarios (el grupo empresario liderado por Juan Pablo Reverter) fue el encargado de impulsar la construcción junto a Maximiliano González Kunz, CEO de la aceleradora Neutrón. El predio contará con un diseño exclusivo y particular, a cargo del reconocido estudio arquitectónico Mariani-Pérez Maraviglia-Cañadas.

Bendú contará con más de 100 locales comerciales y gastronómicos, una plaza de eventos con un auditorio para 6 mil personas y edificaciones para ferias y exposiciones. Se montará el tobogán que promete ser “el más grande de Mar del Plata“ y ofrecerán actividades gratuitas.