Cuánto cuesta inscribir una película en el Festival de Cine

El Incaa publicó este martes en el Boletín Oficial el valor en dólares para largometrajes y cortos extranjeros y el precio para que los films nacionales tengan la posibilidad de competir por un lugar en el único evento Clase A de Latinoamérica.

22 de Abril de 2025 10:07

Por Redacción 0223

PARA 0223

Por segunda vez en su historia, quienes deseen participar de la edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata deberán abonar un canon para entrar en la primera selección de cara a la cuadragésima edición. Desde el Instituto Nacional de Cine y Arte Audiovisual indicaron, a través del Boletín Oficial cuál es el canon de este año, que -al igual que los demás rubros del país- no escapa a la crisis inflacionaria.

De acuerdo al documento al que tuvo acceso 0223, los aranceles para los largometrajes internacionales Largometrajes internacionales: ascienden a los 60 dólares y los medio y cortometrajes 30 dólares. Por su parte, para ingresar en la primera selección, las productoras nacionales deberán abonar un arancel de 60 mil pesos en el caso de los largometrajes y medios y cortometrajes pueden participar por 30 mil pesos. 

"Cabe aclarar que, en el año 2025, nuevamente las producciones nacionales se verán beneficiadas por una bonificación del 40% sobre el valor total de los aranceles declarados anteriormente. Por ello, los valores finales para las producciones nacionales a transferir serán de 36 mil y 18 mil pesos respectivamente", indica el texto.

La inscripción para todas las categorías se abrirá el lunes 5 de mayo y  cerrará el 30 de junio. En ese plazo, quienes lo deseen podrán completar todos los pasos para formar parte de la primera etapa de selección del único evento Clase A de Latinoamérica.

"Las películas se presentarán en idioma original, subtituladas al inglés, con subtítulos electrónicos en español. Solo las autoridades del Festival podrán decidir acerca de la presentación fuera de estas normas", indica el comunicado mientras detalla que una vez seleccionados a cualquiera de las secciones, los films no podrán estrenarse comercialmente en el país hasta que finalice el Festival el 16 de noviembre. "Tampoco podrán ser exhibidas públicamente en otros ámbitos que no sean los del marco del Festival, salvo que suscriban acuerdos con el Incaa para proyecciones en otras salas cinematográficas del país, o para su emisión a través de Cine.ar y Cine.ar Play".

Para la edición 40, habrá tres nuevas secciones:  competencia internacional de cortometrajes, una sección integrada exclusivamente con series y un espacio dedicado a la proyección de películas históricas restauradas que llevará el nombre de Mar del Plata Classics.