Adjudican licitación para poner en marcha el sistema de telemedicina en la salud municipal

Será mediante un contrato de 12 meses con un privado y con una inversión de $297 millones. Está destinado al primer y segundo nivel de atención.

Con la telemedicina habrá atención en pediatría y clínica de adultos.

16 de Mayo de 2025 21:24

Por Redacción 0223

PARA 0223

El intendente Guillermo Montenegro adjudicó a una empresa de salud el contrato para llevar adelante el sistema de telemedicina en la salud municipal, con una inversión de $297.600.000 por doce meses.

La novedad se conoció mediante el Decreto 1064/25 publicado este viernes en el Boletín Oficial, en el marco de la Licitación 2/25 Contratación del servicios de telemedicina. La apertura de sobres del segundo llamado se había realizado el pasado 11 de abril, donde la Comuna recibió tres ofertas.

Sin embargo, dos de las propuestas fueron rechazadas por incumplir diferentes requisitos del Pliego de Bases y Condiciones, por lo que se adjudicó por oferta única válida en favor de IT Consult SA, una firma con domicilio fiscal en Tierra de Fuego. Su presidente es Mario Gallo, quien se desempeñó como funcionario del Ministerio de Infraestructura durante el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal.

Con la telemedicina el gobierno busca dar respuestas a las críticas por el cierre de guardias en Caps.

Con la telemedicina se busca implementar un programa de salud digital que permita mediante una comunicación virtual realizar diagnóstico, monitorización y establecer tratamientos en situaciones en que el espacio o el tiempo separan a quienes requieren atención y a los profesionales médicos que deben propiciarla a través de videoconferencias o videollamadas.

La contratación se realizará por un plazo de 12 meses, con la posibilidad de ampliarla por otro plazo similar. Los $297 millones del contrato serán la “única y total compensación que recibirá la contratista”, no pudiendo así implementar cobros de bonos o similares.

Desde el gobierno destacan la importancia de seguir incorporando herramientas tecnológicas para la atención sanitaria.

En tanto, “el recurso humano con el que se prestará el servicio deberá contar con la capacitación y experiencia necesaria y la cantidad propuesta debe comparecerse con la cobertura exigida, considerando la adecuada previsión de ausentismo y carga horaria”. A su vez, la contratista deberá contar con seguro de Responsabilidad Civil Profesional (mala praxis), el que deberá mantener vigente durante el término del contrato.

El contratista deberá poner a disposición una plataforma digital que deberá servir para concentrar la atención por videollamada a los usuarios/pacientes, en la solicitud de consultas médicas en pediatría y clínica de adultos, durante las 24 horas, los 7 días de la semana, todo el año, incluidos fines de semana y feriados, accesible desde cualquier dispositivo electrónica, y en caso de celulares inteligentes con sistemas operativos con versiones Android de hasta 5 años de antigüedad. Además de la atención espontánea, también se contempla por turnos.