A 10 años del primer Ni Una Menos, convocan a marchar este martes: "Los femicidios son alarmantes"

El Movimiento de Mujeres y Diversidad de Mar del Plata organizó una movilización el martes 3 y pidió acompañar a los jubilados el miércoles. Denuncian que "poco ha cambiado" pero que muchas más personas se animan a denunciar.

Las organizaciones convocan a marchar el martes 3 y sumarse a la movilización de jubilados del miércoles 4. Foto: 0223.

2 de Junio de 2025 11:45

Por Redacción 0223

PARA 0223

Este martes 3 de junio se cumplen 10 años de la primera movilización masiva de "Ni Una Menos", consigna que inauguró un período de denuncias y visibilización ante el crecimiento de femicidios en todo el país.

El asesinato de Chiara Páez fue la gota que rebalsó el vaso en una sociedad cansada de los constantes episodios de violencia de género y femicidios, y el hecho que generó que miles de personas salieran a la calle y gestaran el fortalecimiento del movimiento feminista en la Argentina.

Mar del Plata tuvo su correlato, con una de las marchas más numerosas en la avenida Luro, que marcó un antes y un después. Por eso, las organizaciones replicarán la convocatoria que no dejó de hacerse un solo año desde entonces.

. Denuncian que "poco ha cambiado" pero que muchas más personas se animan a denunciar.

"Como siempre, nos encontramos con datos para esta fecha que son alarmantes. Tenemos 109 femicidios desde el 1° de enero hasta el 31 de mayo en todo el país, 1761 personas que llegaron a la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de la Nación, 1847 denuncias por violencia de género en General Pueyrredon (el doble que el año anterior), tres femicidios durante 2025 y muy poco presupuesto para combatirlo", lamentó la referente Laura Hochberg.

Sobre ese último punto se centra la denuncia del Movimiento que indica que dos de los femicidios sucedieron durante enero, cuando los fondos municipales fueron destinados a otro fin: "Ese mes se dilapidaron 540 millones de pesos en marketing y pautas publicitarias. Vemos que el dinero está, el tema es dónde se pone, porque evidentemente para combatir la violencia de género no está: faltan recursos para prevención y para poder asistir a las víctimas", manifestó.

Las organizaciones convocan a marchar el martes 3 y sumarse a la movilización de jubilados del miércoles 4. Foto: 0223.

Para Hochberg, dar a conocer las cifras demuestra que el reclamo no es en vano. A pesar de haberse generado avances en estos años, los organismos denuncian que sitios importantes como el Hogar de Medio Camino siguen sin tener sus refacciones o ampliaciones, a pesar de que se sigue prometiendo.

"Con respecto al primer Ni Una Menos no mucho ha cambiado, porque los números siguen siendo alarmantes, con muy poca respuesta oficial. Lo que sí hemos logrado es una visibilización muy importante del tema. Todavía falta un montón, pero muchísimas más mujeres hoy se animan a salir de las cuatro paredes, a pedir ayuda, a denunciar su situación, y eso para nosotras es muy importante. Es un paso que dan las víctimas, que resulta muy difícil y amenazante, pero que se sienten contenidas para realizarlo", describió la referente María Elena Gutiérrez.

La movilización central se realizará el martes 3 en Mar del Plata desde las 16.30 en Luro y Mitre, con intervenciones y shows artísticos. Además, las organizaciones convocan a sumarse el miércoles a la ya tradicional marcha de los jubilados, con el foco puesto en las adultas mayores.