Es pionera como voz del estadio, produjo un distinguido documental y generó una revolución de género en el fútbol argentino
Locutora y periodista, Ivana Rodríguez fue reconocida por su producción audiovisual “Mujeres en la voz del estadio”. La historia del espacio ganado y de un gran cambio de género en el fútbol argentino.
Locutora y fanática del fútbol, la historia de Ivana Rodríguez trasciende de modo contundente. Pionera como voz femenina en los estadios, es la segunda representante mujer en Argentina en comandar los audios oficiales de un club. Su amor por Gimnasia de La Plata, desde muy pequeña, catapultó aquellos primeros sueños por llegar a un lugar que hasta hace poco tiempo era exclusivo de los hombres.
Ivana habla con 0223 desde el partido de La Costa, donde reside hace ocho años. Nacida en Ensenada y después de vivir gran parte de su vida en La Plata, decidió mudarse a la costa atlántica bonaerense. Locutora nacional, estudió la licenciatura en comunicación social, es periodista deportiva, hizo un posgrado de género en comunicación y actualmente cursa la tecnicatura en comunicación política.
“Hincha del Lobo desde que nací, siempre quise ser locutora. Siempre me gustó la radio y siempre le presté atención a la voz del estadio. Pero todo el tiempo escuchaba a varones y uno con eso se autolimitaba”, recuerda sobre su niñez.
El sueño cumplido de Ivana de convertirse en la voz del estadio de Gimnasia
Con la decisión de aguardar hasta obtener su título en el ISER, Ivana llegó a mandar tres cartas al club Gimnasia para contar que quería convertirse en la voz del estadio. “Esperé a recibirme y cada vez que asumía una comisión directiva, ofrecía mis servicios como profesional de locución. En la última carta solo le cambié la fecha” se ríe.
Fue en 2016 cuando, finalmente, llegó la respuesta de la institución platense. “Me llamaron para decirme que querían escucharme y me acerqué ese mismo día. Tenía que llevar a mi hijo al club a una actividad” rememora.
Socia de Gimnasia, Ivana hizo una prueba, aprovechó las ganas de implementar un cambio que había en el club y, sin practicarlo demasiado, hizo lo que más le gustaba hacer. “Nos encanta”, le dijeron.
En febrero de 2017, en un partido de Gimnasia contra Quilmes, Ivana debutó en la cancha Juan Carmelo Zerillo donde hubo triunfo del local por 3 a 2. “Nos convertimos en el segundo club en incorporar a una mujer en una voz del estadio”, resaltó Ivana. La primera es Karina Vázquez, de Argentinos Junios, la otra pionera del rubro.
La génesis del documental “Mujeres en la voz del estadio”
Lentamente otros pocos clubes se sumaron al cambio de género al momento de elegir a su voz oficial: Morón, Huracán, Atlanta, River y Boca. Cuando las voces femeninas en los altavoces de los estadios llegaron a ocho, Ivana dijo: “Esto hay que contarlo”.
En el marco de la elaboración de una tesis, la “Negra”, como la llaman sus allegados, se propuso producir un documental para visibilizar la presencia de las mujeres como comunicadores en los estadios, armó el guión y convocó para ello a Pablo Torello, reconocido director de cine, también hincha de Gimnasia y quien le elevó la vara en la exigencia del material a elaborar.
“No podía ser otra persona que no sea él, es uno de los tipos que más sabe de cine en la Argentina”, describió Ivana sobre parte de un trabajo que se inició meses después de decretada la pandemia del coronavirus.
Con los equipos que gentilmente le prestó Torello, el apoyo de Merlina Pierini -creadora del área de género en Gimnasia- y del asesor Marcelo Gisande; Ivana comenzó con el rodaje, las entrevistas personales y las visitas a las canchas que le permitieron acceso durante una época plagada de restricciones por el aislamiento.
Tras revirir todo el material grabado y pasar largas horas de edición durante varios días frente a una computadora, Ivana finalizó su documental en octubre de 2021 y terminó por sacarse un 10 en su tesis.
Una producción declarada de interés por la legislatura bonaerense
Tres años después de presentarla en diversos lugares, la producción titulada “Mujeres en la voz del estadio: un nuevo espacio ganado en el fútbol argentino” fue declarada recientemente de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. “La verdad es que fue una sorpresa” reconoció Ivana, atenta a otra declaración que podría surgir próximamente directamente desde el poder Ejecutivo a cargo de Axel Kicillof.
Después de esa producción audiovisual, más clubes se sumaron a incluir mujeres y actualmente son 26 las voces femeninas en los estadios. “Si bien de 8 a 26 parece mucho, no lo es, teniendo en cuenta que son 109 los clubes afiliados a la AFA. Falta un montón todavía”, repara la periodista platense.
137 partidos y la emoción de presentar a Maradona
Con un historial de 137 partidos, Ivana no duda en fijar un episodio trascendental en lo que va de su carrera: la dirección técnica de Maradona en Gimnasia. “Con el diario del lunes, debo decir que nunca pensé que iba a presentarlo” recuerda con emoción.
“Todos los años me examino la voz, hago descanso vocal. Pero tengo un problema que es la disfonía emocional, es mi punto débil. En la previa cuando tuve que presentar a Maradona por primera vez, estaba enferma y nerviosa. Recuerdo que estuve en silencio tres días antes de ir a La Plata. Es difícil, tenés que hablar arriba de gente que está cantando. Los clásicos por ejemplo son un momento extremo, por los nervios y por la gente, con miles de personas muy efervescentes”, describe.
Además de presentar los equipos y anunciar las modificaciones, Ivana se preocupa por explicar que la voz del estadio es también una herramienta de seguridad para los eventos deportivos: “No solamente se hacen las publicidades, sino que también se informa sobre todo lo que tenga que ver con los controles y operativos en un partido de fútbol”, detalla.
“Es un espacio históricamente ocupado por varones, generalmente por personas que están en el departamento de prensa. Espacios en los que no estamos y que cuando aparecen hay que ocuparlos, hay que visibilizarlos y hay que ponernos en valor”, concluyó la locutora platense.
Entre viaje y viaje a La Plata, Ivana trabaja también en un canal de televisión de La Costa y se encuentra en plena tarea de escribir un libro sobre el tema: “La idea es visibilizar a las otras mujeres que se sumaron”, cuenta sobre el nuevo proyecto con el que busca seguir revolucionando el fútbol argentino.
Leé también
Temas
Lo más
leído