Preocupación de vecinos ante el inminente desalojo en José Hernández: “Si nos sacan, ¿a dónde vamos?”
Aseguran que unas 200 familias se podrían quedar sin techo, tras la orden judicial para despejar la zona dentro de las líneas de alta tensión linderas a la Estación Transformadora.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Luego que el juez federal Alfredo López ordenara el desalojo de terrenos tomados desde hace tres años y contiguos a la Estación Transformadora por donde ingresan líneas de alta tensión, vecinos que viven en la zona en conflicto manifestaron su preocupación ante el inminente cumpliento del operativo que estará a cargo de Gendarmería.
“Si nos sacan, ¿a dónde vamos”, manifestó Celeste, quien vive allí desde 2022 y que calcula que la medida podría afectar a unas 200 familias, ya que especulan que el desalojo se realice sobre la totalidad de un predio de 60 hectáreas y no solamente en las denominadas “franjas de seguridad”, que se establecen a 15 metros de cada lado de las líneas de alta tensión.
“Obviamente lo vivimos mal a esto del desalojo. No podés vivir muy tranquilo, ¿no? Ahora mi hermana estaba llorando porque dice que si se va, ¿dónde va a ir a parar? Porque hay mucha gente que tiene un lugar donde ir y otras que no, no tienen un lugar donde ir. Si nos desalojan, ¿dónde nos vamos? Yo, por ejemplo, ¿dónde me voy?”, sostuvo la mujer en diálogo con 0223.
En las primeras horas del viernes en la zona comenzó a correr el rumor que este viernes se realizaría el desalojo, lo que fue descartado a este medio por fuentes oficiales. Ante ello, vecinos se juntaron para analizar la situación, con la preocupación puesta en su futuro en caso de concretarse la orden judicial.
“Doscientas familias seguro somos. La mayoría todas con hijos, son todos menores”, advirtió. En tanto, minimizó la cuestión del peligro de vida que corren las personas que viven allí, muchas de ellas con las casas exactamente por debajo de las líneas de alta tensión por donde ingresa la electricidad a Mar del Plata. “Es como si fuera un cargador de batería”, dice sobre el ruido constante. “Pero no perjudica nada, nosotros estamos bien. Porque te digo, yo hace tres años que estoy viviendo acá. Y siempre estuve bien”, matizó.
En el marco de una demanda presentada en 2023 por la concesionaria de la Estación Transformadora, Transba SA, en marzo pasado el juez federal Alfredo López ordenó el desalojo de tres lotes ubicados en el barrio José Hernández, en una zona que va desde Avenida Carlos Gardel hacia el oeste entre las calles Ortiz de Zárate y San Salvador.
Las llamadas “franjas de seguridad” están reguladas por la Ley 19.552, donde se prohíbe toda construcción en un sector de hasta 15 metros a cada largo del eje de las líneas de alta tensión. Se trata de una medida que busca preservar tanto la integridad de personas como de las instalaciones, para no poner en riesgo el servicio eléctrico. En este caso, los lotes incluidos abarcan unas 60 hectáreas, en donde en los últimos años se fueron asentando distintas viviendas precarias.
Con auxilio de Gendarmería, en marzo se hizo una notificación a los vecinos para que abandonen por su propia voluntad esos predios, donde se combinan casillas muy precarias hasta otras casas de material, en un asentamiento que fue crecimiento en los últimos meses. Al no lograrse el desalojo por la vía pacífica, el viernes 30 de mayo López ordenó el desalojo forzoso, con uso de la fuerza pública, tras haberse constatado el peligro de vida para las personas allí instaladas, como también el riesgo para la infraestructura eléctrica.
Por el momento no hay fecha confirmada para el operativo, que deberá contar con apoyo de personal de Zoonosis ya que se constató la presencia de animales y será coordinado a través de la Oficina de Mandamientos y Notificaciones. La preocupación igualmente no deja de correr entre las 200 familias.
Leé también
Temas
Lo más
leído