Asociación ilícita mixta: confirmaron que José Luis Segovia y otros trece imputados irán a juicio
Lo dispuso este lunes el Juez de Garantías Daniel De Marco. Mantuvo al ex jefe de la Departamental como jefe de la organización y sobreseyó a los policías Ivan Medigovich y Leonardo Di Biase.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En sintonía con el pedido fiscal, más allá de alguna diferencia que incluyó sobreseimientos parciales por algunos delitos, la Justicia de Garantías resolvió este lunes elevar a juicio la causa por la asociación ilícita mixta acusada de controlar la compra venta ilegal de dólares en la avenida Luro, de desviar investigaciones judiciales y brindar protección a delincuentes que estaba liderada por el ex jefe departamental de policía José Luis Segovia.
En su resolución de 62 páginas, el Juez de Garantías Daniel De Marco elevó a juicio las actuaciones que presentó la Fiscalía General con apoyo del Cuerpo de Ayuda Técnica a la Investigación (CATI) y pidió juzgar a Segovia por los delitos de asociación ilícita en calidad de jefe, exacciones ilegales agravadas, encubrimiento agravado, falsificación ideológica e instrumento público, abuso de autoridad, violación de los deberes a su cargo, estafa procesal e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
El titular del Juzgado de Garantías N°1 no hizo lugar al pedido de cese de detención de Segovia que hizo el abogado Martín Bernat, aunque continuará con la tramitación de incidencia de morigeración de la coerción que se encuentra en instrucción.
En la misma resolución sobreseyó a Iván Medigovich y Leonardo Di Biase en orden a los delitos de encubrimiento agravado por ser funcionario público, falsificación o adulteración ideológica de documentos públicos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y estafa procesal. La situación del resto de los imputados, más allá de sobreseimientos parciales, se resolverá en un juicio oral y público en Tribunal y fecha a definir.
Junto a Segovia serán juzgados Juan Pablo Velázquez, Javier Collova, Mauricio Ramírez Armani, Jonathan Sonzogni, Cristian Gari, Lautaro Resúa, Claudio Alaniz, Javier González, Christian Holtkamp, Gastón Moraña, Nicolás Rivademar, Héctor Sosa y Jorge Toletti.
De Marco sobreseyó a Segovia, Moraña, González y Rivademar de los delitos de intermediacion financiera no autorizada, expendio y puesta en circulación de moneda extranjera apócrifa; compraventa de divisas de origen ilícito; explotación, administración u operación de juegos de azar sin autorización emanada de la autoridad competente. Si mantuvo esa acusación para Christian Holtkamp y Jorge Toletti.
Para el magistrado, se trató de una organización delictiva estable y perdurable a lo largo del tiempo dirigida por Segovia y que integraba el policía Gastón Moraña, los ex oficiales Javier González y Héctor Sosa, el policía federal Nicolás Rivademar, el agente retirado Christian Holtkamp, el ex comisario exonerado de la fuerza Juan Pablo Velázquez, el abogado Lautaro Resúa, los ciudadanos Javier Toletti y Claudio Alaniz. También habló de un segundo grupo, con menor grado de importancia en el que estaba Javier Collova.
“Son múltiples los hechos delictivos cometidos por este grupo organizado de personas en torno a la figura del Jefe Departamental”, sostuvo el Juez que consideró que se encuentra prima facie acreditado que la banda mixta, o al menos algunos de sus integrantes bajo la directa conducción de Segovia “tomaron conocimiento de que se perpetrarían distintos delitos contra la propiedad, en los que se suponía se encontrarían importantes sumas de dinero en efectivo y moneda extranjera, y no sólo no denunciaron ni previnieron la efectiva comisión de los mismos, sino que por el contrario, exigieron a quienes serían sus autores materiales una parte importante del producto de tales ilícitos, prometiéndoles su impunidad”.
Temas
Lo más
leído