La oposición pide que Montenegro intervenga ante Nación para evitar la eliminación del régimen de Zona Fría en Mar del Plata
La iniciativa fue presentada por Acción Marplatense ante las versiones de que el gobierno nacional planea eliminar por decreto la ampliación del régimen.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El bloque de Acción Marplatense presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para que el municipio exija al gobierno nacional de Javier Milei la continuidad de los subsidios que benefician a más de 260.000 hogares del distrito con una tarifa diferencial por el régimen de Zona Fría.
La iniciativa se conoce en medio de las versiones que aseguran que el Ejecutivo nacional afina los detalles para eliminar a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el esquema de subsidios que desde 2021 permite una reducción del 30% en las tarifas de gas para Mar del Plata, Batán y otras zonas de la región.
Dicha norma había incorporado a la ciudad al sistema de beneficios tarifarios con fundamento en su clima invernal severo, comparable con regiones patagónicas, donde el sistema regía de años atrás.
Según se expone en el proyecto presentado por Acción Marplatense, la medida significaría un retroceso en términos de equidad territorial y acceso a servicios esenciales. “No se trata de un gasto discrecional sino de un mecanismo de justicia climática”, argumentaron los autores del texto, que fue acompañado por los concejales María Eva Ayala y Horacio Taccone.
El documento destaca que General Pueyrredon es uno de los distritos con mayor cantidad de usuarios alcanzados por el régimen en la provincia de Buenos Aires. Además, advierte que la eliminación del beneficio afectaría de manera directa a sectores vulnerables como jubilados, familias de bajos ingresos, personas con condiciones de salud especiales y estudiantes.
La propuesta de Acción Marplatense tiene una doble vía. Por un lado, con la sanción de una resolución para que el Concejo Deliberante exprese su preocupación ante la eventualidad de la suspensión del régimen de Zona Fría. En segundo lugar, se propuso una comunicación para que se solicite el intendente Guillermo Montenegro, de asiduo diálogo con altos funcionarios de Casa Rosada, a llevar adelante las “intervenciones y gestiones necesarias” ante Nación para evitar el presunto DNU. La misma invitación se busca impulsar hacia la Defensoría del Pueblo.
“Lo que algunos presentan como un ‘ahorro’ en subsidios es, en realidad, un retroceso en derechos. Mar del Plata no tiene un clima tropical. Tenemos inviernos largos, fríos y duros, como muchas ciudades de la Patagonia. La Zona Fría no es un privilegio: es una reparación histórica”, aseguró Ayala, luego que trascendieran versiones surgidas del propio gobierno sobre que la eliminación del subsidio representaría un ahorro fiscal de 300 millones de dólares.
Además, señaló que “no se trata de una percepción subjetiva o un reclamo infundado, sino de una demanda basada en evidencia climática, histórica y social que ubica a nuestra región en condiciones equivalentes a las de otras zonas tradicionalmente reconocidas como de baja temperatura”.
Leé también
Temas
Lo más
leído