Exploración offshore: en octubre podrían pedir permiso para perforar el pozo

Las empresas a cargo de la sísmica contrataron otro barco para realizar estudios clave, previos a la perforación. La medida llena de esperanzas al sector. Cómo serán los plazos.

Desde el Clúster de Energía celebraron los avances de las empresas que trabajan en la exploración offshore.

14 de Julio de 2025 11:41

Por Redacción 0223

PARA 0223

Luego de finalizar en abril la primera etapa de prospección sísmica en búsqueda de petróleo en las costas de Mar del Plata, las empresas Shell y Qatar avanzaron en los trabajos de exploración.

Nuevos movimientos en las últimas horas trajeron esperanza al sector, luego de que las compañías contrataran un nuevo barco para llevar adelante estudios clave previos a la perforación del primer pozo.

Desde el Clúster de Energía celebraron los avances de las empresas que trabajan en la exploración offshore.

"Las firmas trabajaron en los sectores CAN 107 y CAN 109 durante tres meses; son áreas muy grandes de más de 7 u 8 mil kilómetros cuadrados cada una, con una cantidad de información que requiere de mucho tiempo de estudio", explicó a Extra (102.1) el presidente del Clúster de Energía, Marcelo Guiscardo.

Una vez finalizada esta etapa, cesan sus obligaciones y solamente comienzan a trabajar nuevamente si deciden pasar a una segunda instancia. Allí, el dato que ilusionó a todos fue el siguiente paso que las empresas dieron al finalizar la sísmica. 

Las empresas a cargo de la sísmica contrataron otro barco para realizar estudios clave, previos a la perforación.

"Contrataron otro barco durante un mes para hacer estudios de base para ver qué condiciones están la fauna, la flora, el mar y los sedimentos marinos en las áreas que ellos esperan seguir explorando para tener algo", adelantó el referente.

Esto significa que tanto Shell como Qatar guardan algún tipo de interés. "Yo creo que ya tienen, por lo menos, indicios que les sugieren seguir estudiando el suelo, lo que deja la llama viva de la esperanza de que vamos a encontrar petróleo en el mar argentino", señaló.

De acuerdo a las estimaciones del Clúster, entre octubre y noviembre las compañías podrían pedirle permiso a la Secretaría de Energía para perforar un pozo y lo harían en el 2026. En caso de avanzar, quedan dos caminos: perforar el pozo y trabajar en caso de que sea productivo.

"El hecho de perforar ya es motivo de festejo. La perforación previa puso al puerto de Mar del Plata en un nivel que no tenía antes y demostró estar a la altura. Dio mucho trabajo y solo fue un pozo, ni me imagino si se declara como productivo", comentó Guiscardo.