Cierra el Congreso Productivo Bonaerense con un preocupante mensaje: “Necesitamos un cambio en la política nacional”

El ministro Augusto Costa se refirió a las demandas que le realizaron los productores pymes. Advierten que el tipo de cambio, la falta de consumo y la paralización de la obra pública están generando una caída en el desarrollo productivo.

Costa habló este miércoles ante un auditorio en el NH Hotel Provincial. Captura video.

16 de Julio de 2025 14:15

Por Redacción 0223

PARA 0223

En el marco del cierre del Congreso Productivo Bonaerense, que se desarrolla en el NH Gran Hotel Provincial, el ministro Augusto Costa mostró su preocupación por la crisis del sector y responsabilizó a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei.

Esta mañana en declaraciones a la prensa, minutos antes de dirigirse a un auditorio conformado por casi 140 expositores, mayoritariamente por empresarios de la pequeña y la mediana empresa, el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, advirtió que en este contexto adverso, “la Provincia hace lo que puede” y pidió que el Ejecutivo cambie sus políticas.

Hubo un diagnóstico común, una visión muy preocupante. Lo que estamos viendo es un sistema productivo bonaerense que sufre los embates de la política nacional y la necesidad de que desde el gobierno nacional se cambie la política para poder darle oportunidades a sectores que necesitan de un Estado presente y no de uno que le quite la posibilidad de funcionar como corresponde. Nosotros como Estado bonaerense estamos haciendo de escudo y red y generando políticas para compensar el contexto muy hostil que existe, pero necesitamos un cambio de política nacional, eso es el mensaje final del Congreso”, sostuvo el funcionario de Axel Kicillof, que esta mañana no pudo estar en Mar del Plata debido a las condiciones adversas del clima.

En tal sentido, Costa sostuvo: “No podemos reemplazar al Estado Nacional y el Estado Nacional no puede desentenderse de sus responsabilidades y eso lo tiene claro del primero al último de los referentes productivos de la provincia de Buenos Aires. Sí, con este tipo de encuentros se puede tener un diagnóstico claro, tratar de que las herramientas que se desarrollen sean las que más efecto tengan, pero nuevamente, la situación general de deterioro del tejido productivo bonaerense tiene un único responsable que es el gobierno nacional y es quien se tiene que hacer cargo”.

Ante la consulta de 0223, el ministro afirmó que los empresarios solicitan “un mayor financiamiento, una mayor generación de demanda porque el consumo está en el caído, herramientas para apoyo a las empresas para poder financiar su capital de trabajo, sus inversiones y un cambio en la política nacional”.

No hay mucho misterio, no es que la dinámica económica productiva que estamos viendo es obra y gracia de una maldición, sino es obra y gracia de políticas que van en contra de lo que nosotros necesitamos que es producción y trabajo”, concluyó.